» Panorama económico en México, limitado por la estabilidad política: S&P

Esta nota fue creada el martes, 15 marzo, 2022 a las 23:09 hrs
Sección: Monedero

La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) Global Ratings advirtió que en México la estabilidad política representa un riesgo para distintas actividades económicas, especialmente por la iniciativa en materia energética que busca darle mayor participación a las empresas productivas del Estado.

El jefe de investigación de crédito para mercados emergentes en S&P Global, José Pérez-Gorozpe, recordó que en 2020, al inicio de la pandemia del covid-19, la agencia redujo la calificación crediticia de México (está en un nivel de BBB) y ahora hay un entorno complejo, así como incertidumbre en el ámbito empresarial.

Durante la videoconferencia “Perspectivas para América Latina 2022”, el economista para Latinoamérica de S&P Global, Nikhil Sanghani, añadió que en la región los altos niveles de inflación presentan desafíos para los bancos centrales y ahora se suman las presiones que genera el conflicto entre Ucrania y Rusia; en México, el banco central podría elevar la tasa de interés de referencia hasta 8 por ciento.

“Es probable que el reciente aumento de la inflación continúe obligando a los bancos centrales nacionales a aumentar sus propias tasas de interés o correr el riesgo de depreciación”, señaló.

Expectativas para América Latina

Para América Latina, S&P Global Ratings estimó un bajo crecimiento, de 2 por ciento, que resulta inferior, menos de la mitad que en otros mercados emergentes, donde prevé niveles alrededor de 5 por ciento.

La calificadora explicó que detrás de este bajo crecimiento en América Latina está la escasa inversión, que se ha hecho más lenta desde hace mucho tiempo y las perspectivas no son particularmente buenas.

José Pérez-Gorozpe agregó que debido a la pandemia del Covid-19, en América Latina ha habido un retroceso importante en la educación, con cierre de escuelas y el aumento de la pobreza, además de que los problemas sociales también han afectado a la región; por lo tanto, una recuperación económica sostenible depende tanto de las necesidades sociales, como de las políticas.

Impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia

S&P estimó que el conflicto entre Ucrania y Rusia tendrá un impacto de un punto porcentual en el producto interno bruto (PIB) de Europa, pues es la región que tiene los mayores vínculos comerciales con estas dos naciones, mientras que en América Latina, el impacto será de medio punto porcentual del PIB; no obstante, el efecto podría provenir de condiciones financieras más acotadas.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Panorama económico en México, limitado por la estabilidad política: S&P”