» Reforma fiscal, necesaria para desarrollo y sustentabilidad en México: IMCP

Esta nota fue creada el jueves, 23 mayo, 2024 a las 22:46 hrs
Sección: Monedero

Un tema central para el desarrollo y la sustentabilidad de México es la necesidad de una reforma fiscal, la cual sigue sin tener una propuesta firme, indicó Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económicos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos ( IMCP).

A menos de dos semanas para que se celebren las elecciones en México, esto cobra más importancia ya que el déficit fiscal, que fue revisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), está a un nivel de casi 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), alertó.

“Es totalmente insostenible y pone en riesgo la calificación de la deuda soberana en el futuro”, destacó en conferencia de prensa.

Destacó que recortar el gasto no es suficiente, por lo que es necesario una reforma que contribuya a que haya un marco fiscal más competitivo.

“Es decir, la reforma tendría que ser tanto del lado de ingresos como del lado del gasto, no nada más cargada en el lado del gasto, sobre todo para poder aprovechar de una mejor forma la oportunidad que tiene México con la tendencia del nearshoring”, agregó.

Ante ello y con la finalidad de contribuir con la normatividad fiscal en México, comentó que el IMCP elaboró una propuesta de reforma para el 2024, “con la intención de mejorar el panorama tributario”.

Detalló que esta propuesta cuenta con distintos aspectos técnicos, “sobre todo algunos que llevan muchos años sin actualizarse y que pensamos que nos pueden contribuir”.

Entre los principales puntos que entrega la reforma, destacó que el concepto de deducciones personales aumente de cinco a 10 veces el valor anual de la unidad de medida actualizada (UMA) y acrecentar de 15 a 30 por ciento del total de los ingresos.

Así como establecer en la ley de impuestos sobre la renta que se permita la deducción de medicinas y de colegiaturas según la inflación de los montos a que se refiere el estímulo de éstas.

“Poder establecer nuevos importes de límites de deducción, tanto de la inversión de automóviles como de los pagos por el uso o goce temporal de estos, que también es un monto que está desde hace mucho tiempo sin actualizarse”, destacó O’Farrill Santoscoy.

También el poder modificar las tarifas mensuales y anuales para personas físicas y la tabla de subsidio al empleo aplicable a personas físicas con ingresos por salarios.

“En este tenor, en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, consideramos que esta serie de propuestas técnicas coadyuva a un mejor régimen fiscal que promueve la economía del país”, dijo.

Señaló que la reforma impulsará la creación de empleos productivos, incentiva el ahorro y la inversión productiva, así como generar certidumbre jurídica para los contribuyentes y para las autoridades fiscales.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Reforma fiscal, necesaria para desarrollo y sustentabilidad en México: IMCP”

El área de comentarios esta cerrada.