» En Yemen se han vivido 80 días de “caos, muerte y destrucción”: CICR

Esta nota fue creada el martes, 16 junio, 2015 a las 15:56 hrs
Sección: El mundo

Ginebra, .- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y organismos humanitarios de Naciones Unidas han alertado del deterioro de la situación en Yemen y demandaron acceso irrestricto a más de 20 millones de personas que necesitan ayuda para subsistir.

En rueda de prensa en Ginebra, el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Cristophe Boulierac, reveló que el número de niños que ha muerto en Yemen, desde que inició la intervención militar de la coalición árabe, se ha cuadruplicado con respecto a 2014 por la escalada de la violencia armada.

Según UNICEF, desde finales de marzo pasado han muerto 279 y más de 400 han resultado heridos, frente a 74 y 244, respectivamente, a lo largo de todo el año pasado.

En tanto, el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH), Rupert Colville, dijo que de acuerdo con su equipo en Yemen un total de 50 civiles, entre ellos 18 niños y 11 mujeres, fueron asesinados durante el período comprendido entre el 11 y 15 de junio y más de 111 civiles, entre ellos 20 niños y 20 mujeres, fueron reportados heridos.

Esto eleva el número total de civiles muertos desde el 26 de marzo pasado a mil 412, incluyendo 210 mujeres, con tres mil 423 heridos.

Al menos, agregó Colville, 13 edificios públicos civiles se vieron afectados, entre el 11 y 15 de junio, para un total de 141 edificios públicos civiles parcial o completamente destruidos como consecuencia del conflicto armado.

Refirió que al menos 14 civiles murieron a consecuencia de enfrentamientos violentos entre grupos armados locales y las fuerzas militares que actúan juntos contra Comités Populares afiliados a Al Houthi en Lahij, Taiz, Aden Dhale y otras gobernaciones.

Según informes del ACNUDH, al menos 36 civiles murieron como consecuencia de los ataques aéreos llevados a cabo por la coalición liderada por Arabia Saudita en Sana’a, Hudaydah, Dhamar y Sada’a.

Robert Mardini, portavoz del CICR, lamentó que habían pasado ya “80 días de caos, muerte y destrucción” en el país afectado por la violencia, la falta de combustible, de alimentos, y la necesidad urgente de acceso de ayuda humanitaria y asistencia médica a los más vulnerables.

Incluso si no se llega a un acuerdo sobre una pausa humanitaria en las negociaciones de paz, “se tiene que seguir con el trabajo humanitario”, especialmente con la asistencia médica, ya que las partes están obligadas a ello según el derecho humanitario internacional, explicó.

Sin combustible es imposible que funcionen los hospitales, que se obtenga agua potable y que se distribuyan alimentos de un lugar a otro, subrayó.

Es necesario que las partes lleguen a un acuerdo con respecto al flujo comercial del combustible, eso facilitaría mucho el trabajo y la situación de las personas que necesitan acceso a servicios básicos, urgió.

Explicó que en Yemen 90 por ciento de los alimentos que se consumen son importados y solamente entre 5.0 y 10 por ciento ha podido entrar al país. Todo lo anterior acentúa la crisis de más de 20 millones de personas que requieren ayuda para subsistir.

Y, según observó, debido a esta carestía en muchas partes del país se está viviendo una “doble dinámica” de estado de sitio, “un doble castigo”.

“La ayuda humanitaria no se puede usar como herramienta política”, enfatizó el portavoz de la Cruz Roja.





           



Comentarios
No hay comentarios en “En Yemen se han vivido 80 días de “caos, muerte y destrucción”: CICR”