Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» SEP e Inegi colaborarán para analizar datos educativos

Esta nota fue creada el viernes, 9 abril, 2021 a las 19:13 hrs

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecieron un grupo de trabajo interinstitucional para el análisis, uso y explotación de los datos de carácter educativo, provistos por distintas fuentes de información.

Este grupo de trabajo se enmarca en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), a través del Comité Técnico Especializado de Información Educativa (CTEIE), donde se interactúa de manera colegiada con diversas autoridades y especialistas en materia educativa, detalló la SEP.

La dependencia expuso que el análisis de la realidad educativa permitirá la realización de estudios de mayor alcance y precisión estadística, derivado de que cada fuente puede dimensionar aspectos complementarios al resto de los productos de información.

Con ello, los estudios que se produzcan sobre la materia podrán tener una mayor desagregación conceptual y geográfica, con indicadores que den cuenta de las diversas realidades de nuestro país, indicó.

De esta manera, los trabajos colaborativos permitirán fortalecer la oferta de información de la estadística de educación en el SNIEG, con base en la pertinencia de conceptos e indicadores propios del Sistema Educativo Nacional, así como el aprovechamiento de los registros escolares y administrativos nominales, con fines estadísticos por parte del Inegi y la SEP.

La SEP aseguró que, gracias a esta coordinación, se podrán establecer rutas de trabajo en torno a nuevas necesidades de información que puedan ser identificadas por las dependencias, para una mejor comprensión del Sistema Educativo y del seguimiento de la política educativa en México.

Además, la información que de estos esfuerzos coordinados emane podrá ser útil a las autoridades educativas para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, en beneficio de la población de todo el país.

La SEP detalló que otras de las fuentes de información que contribuirán con este propósito son la pasada Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 y otras encuestas en hogares, así como el Censo de Población y Vivienda 2020, en combinación con los datos de la Estadística Educativa, que surge de los registros escolares, administrativos y demás fuentes de información que la propia secretaría produce.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “SEP e Inegi colaborarán para analizar datos educativos”