Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Presidenta de Suprema Corte llama a reconstruir justicia penal con perspectiva de género

Esta nota fue creada el martes, 14 marzo, 2023 a las 22:30 hrs

La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pronunció por deconstruir la justicia penal y reconstruirla con perspectiva de género.

Al inaugurar las mesas de diálogo Derechos Humanos, proceso penal y perspectiva de género, la titular del Poder Judicial de la Federación sostuvo que las leyes se han construido desde una mirada “eminentemente” masculina.

“La importancia de reflexionar sobre la situación de las mujeres frente al sistema penal radica, como todos sabemos, en que, las leyes —así como las premisas fundamentales desde las cuales se aplican o se interpretan— se han construido desde una mirada eminentemente masculina que nos asigna conductas y comportamientos basados en estereotipos de género.

“Esta situación vuelve a la discriminación en un problema estructural y niega la principal razón de ser de los sistemas de justicia: garantizar la igualdad y dignidad de todas las personas. Debemos deconstruir la justicia penal y reconstruirla desde un enfoque interseccional”, enfatizó.

La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) consideró que nadie puede negar que “el poder punitivo” del Estado tiende a criminalizar a las personas de origen étnico diverso como las que se encuentran en situación de pobreza o indígenas, a las precarizadas en sus condiciones laborales o de salud, incluso, dijo, a quienes consumen sustancias.

“Por ello, hablaremos del enfoque interseccional, que no solo debe aplicarse en casos en que las mujeres se ven afectadas por delitos, sino también para comprender los contextos diferenciados de las mujeres que enfrentan acusaciones”, aseveró.

La ministra Piña Hernández destacó que estas mesas de diálogo, en las que participan “reconocidas” expertas y juzgadores, servirán para identificar “acciones inmediatas e intervenciones críticas” que pueden realizar desde el CJF.

“Y comenzar a remediarlo, sin demora, algunas, por lo menos, de las principales barreras que enfrentan las mujeres en el proceso penal.

“Nuestra obligación como juzgadoras y juzgadores es advertir las múltiples barreras que enfrentamos las mujeres para acceder efectivamente a la justicia, es combatir los terribles números que definen la impunidad en nuestro País, proteger a las que están, a las que no sabemos dónde están y son buscadas desesperadamente por sus personas queridas, así como lograr justicia efectiva para las que ya no están”, subrayó.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Presidenta de Suprema Corte llama a reconstruir justicia penal con perspectiva de género”