» Miles de ciudadanos comenzarán a recabar firmas para la revocación de mandato

Esta nota fue creada el domingo, 31 octubre, 2021 a las 15:59 hrs

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 24 mil 029 avisos de intención por parte de ciudadanas y ciudadanos, así como de organizaciones que buscan constituirse como promoventes de la revocación de mandato que, en caso de obtener el apoyo ciudadano, habrá de celebrarse el 27 de marzo de 2022.

En acuerdo con el instituto, el 93.3 por ciento, esto es 22 mil 419 avisos, cumplieron los requisitos para estar en posibilidades de recabar firmas y solo mil 603 no cumplieron con la documentación requerida, mientras que sólo 7 desistieron.

Entre las principales causas por las que fueron rechazadas algunas solicitudes se encuentran: ser integrantes de partidos políticos, de los gobiernos federal o locales, así como del Congreso; no demostrar su constitución legal como agrupación; y solicitar ser promoventes en la “ratificación de mandato” del Presidente de la República y no de una revocación.

De acuerdo al INE, “el próximo lunes 1° de noviembre inicia el periodo de recolección de firmas de apoyo ciudadano que se requieren para iniciar un proceso de revocación de mandato por pérdida de confianza al Presidente de la República”. Se prevé que la primera etapa concluya este 15 de diciembre.

“Para que se pueda convocar el proceso de Revocación de Mandato se requerirá el apoyo del 3 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal de Electores; es decir, 2 millones 758 mil 227 mexicanas y mexicanos de al menos 17 de entidades”, precisó en un comunicado.

Del 1° al 30 de diciembre se realizará la verificación de las firmas y la captura del régimen de excepción en los 204 municipios de alta marginalidad. Posteriormente habrá un periodo de garantía de audiencia para que las y los promoventes puedan reclamar lo que a su derecho convenga del 16 al 30 de diciembre.

De convocarse, la Revocación de Mandato se llevaría a cabo el 27 de marzo de 2022 mediante votación libre, directa y secreta de la ciudadanía y será procedente con al menos la participación del 40 por ciento de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.

A más tardar el 10 de enero de 2022, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregará el informe de verificación de firmas, a fin de que el Consejo General del INE evalúe y determine en caso de ser procedente el cumplimiento del porcentaje requerido y, en su caso, emitir la convocatoria a más tardar el 12 de enero de 2022.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Miles de ciudadanos comenzarán a recabar firmas para la revocación de mandato”