» Favorable desempeño de México hacia Objetivos de Desarrollo de Milenio

Esta nota fue creada el viernes, 6 febrero, 2015 a las 17:16 hrs

México ha tenido un desempeño favorable en la agenda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), sostuvo César Garcés Fierros, de la Unidad de Proyectos Estratégicos de la Oficina de Presidencia.

En el marco de la presentación del portal en Internet sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015, expuso que se ha avanzado con más de 90 por ciento de la agenda y con el cumplimiento de alrededor de 85 por ciento de los indicadores.

De ahí, indicó, que se puede decir que México ha tenido un desempeño favorable dentro de la agenda a pesar de que hay algunos indicadores en los que no se ha avanzado con la velocidad que se buscaba, pero ninguno se quedó estancado.

Entre las metas, que se miden a través de indicadores, se encuentran reducir la pobreza extrema y el hambre, disminuir las emisiones contaminantes, la deforestación y las muertes maternas, así como impulsar la educación, equidad de género y la generación de empleo.

En conferencia de prensa comentó que en la parte de los indicadores que se han cumplido se encuentra educación; prácticamente todos se han cumplido, como es la cobertura universal en educación primaria y secundaria.

Además están equidad de género; equidad en hombres y mujeres en el sistema escolarizado; la cuota sobre mujeres en el Congreso, que ha sido superada y se tiene una ley al respecto con la que casi ningún país cuenta.

También está el avance en combate a la pobreza, donde se cumplió la meta aunque aclaró que ello no quiere decir que se ha erradicado, por lo que se tienen programas como de atención a la población en pobreza extrema, cocinas, Diconsa y Liconsa, toda una plataforma para atender este tema.

“La meta que era reducir a la mitad la población en pobreza extrema, que padecía hambre, se ha logrado cumplir”, manifestó.

También, subrayó, se ha cumplido con el tema de telecomunicaciones en lo que tiene que ver con telefonía celular, móvil e Internet.

Sobre la muerte materna, que es uno de los indicadores de relevancia, se ha reducido pero no en lo que se estableció, por lo que estos temas como otros se incluirán en la agenda de 2015.

Comentó que a partir del seguimiento de los indicadores se han sacado informes periódicos, por lo que el referente a 2014 estará publicándose en dos meses y para el próximo año todo lo que fue el cierre de 2000 al 2015.

Comentó que México cuenta con una plataforma de generación de información que pocos países tienen a nivel mundial, y se actualiza constantemente, da acceso a información fehaciente y oportuna.

En tanto el director general para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Dondisch Glowinski, destacó la activa participación de México en el proceso de definición de la nueva agenda.

Precisó que en ella se ha promovido la inclusión social y económica como eje rector, cuyo propósito es disminuir las brechas de la desigualdad al interior de los países, en busca de alcanzar un desarrollo global e incluyente.

La Agenda de Desarrollo Post-2015 representa el esfuerzo de la comunidad internacional para mejorar las condiciones de vida de las personas, al ampliar sus oportunidades y, con ello, alcanzar un desarrollo incluyente, sostenible y universal, puntualizó.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Favorable desempeño de México hacia Objetivos de Desarrollo de Milenio”