» Egresada de la UNAM, miembro de la National Academy of Sciences de EUA

Esta nota fue creada el lunes, 29 junio, 2015 a las 20:30 hrs

La investigadora mexicana Nancy Carrasco Queijeiro, egresada de la UNAM, fue electa miembro extranjero de la National Academy of Sciences de Estados Unidos, uno de los máximos honores para un científico, en reconocimiento al valor, alcance e impacto de sus contribuciones científicas.

Experta en el estudio de fenómenos de transporte a través de membranas biológicas, Carrasco y sus colaboradores fueron los primeros en aislar el ADN complementario que codifica al transportador de yoduro de la glándula tiroides, responsable del transporte activo de yoduro de la sangre al interior de las células tiroideas, proceso que constituye el primer paso de la biosíntesis de las hormonas tiroideas.

“Nosotros clonamos la proteína y denominamos a dicha molécula NIS. Se trata de una sustancia de membrana plasmática que funciona como mediador del transporte activo de yoduro al interior de la célula en contra de su gradiente electroquímico”, explicó la única investigadora mexicana que recibió ese honor este año.

La NIS es esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas y también es la molécula clave que hace posible el tratamiento del cáncer tiroideo por medio de yoduro radiactivo, la terapia oncológica por radiación interna más efectiva que existe.

NIS es también el mediador del transporte de yoduro en otros tejidos como las glándulas salivales, el estómago, la glándula mamaria en su etapa lactante y el intestino. “Haberla clonado se considera un logro muy significativo en el estudio de la tiroides a nivel molecular y de los transportadores de membrana plasmática”, resumió.

A decir de Carrasco, “ser electa miembro de la Academia es un privilegio para mí y un poderoso incentivo para ampliar y profundizar mi investigación. El trabajo científico es una labor de equipo y he tenido la fortuna de contar, en mi grupo, con la participación de estudiantes de pregrado, posgrado y posdoctorales de varios países, muy talentosos”.

Recibir este reconocimiento como mujer, mexicana y universitaria, es una fuente de satisfacción para Carrasco, que espera que su ingreso sirva de inspiración a quienes desarrollan su carrera o tienen aspiraciones científicas, especialmente en la UNAM.

Carrasco cursó la licenciatura de medicina en la facultad del ramo y el posgrado en bioquímica en la Facultad de Química de la máxima casa de estudios del país.

Realizó su labor de investigación en el laboratorio de Antonio Peña Díaz, entonces director y actualmente investigador emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y completó su instrucción con un posdoctorado en el laboratorio de Ronald Kaback, en el Instituto Roche de Biología Molecular en New Jersey, Estados Unidos.

Actualmente se puede elegir cada año a un máximo de 84 miembros de la NAS, ciudadanos estadounidenses y hasta 21 asociados extranjeros. La Academia cuenta con cerca de dos mil 250 miembros y cerca de 440 asociados extranjeros.

“Fui la única persona seleccionada de la escuela de medicina y una de tres de la Universidad de Yale. Aunque mi membresía ya está formalizada, habrá una ceremonia de inducción para los miembros recién electos durante la próxima reunión anual en abril de 2016 en Washington D.C.”, detalló.

El trabajo de Carrasco y su grupo puede ayudar a que se optimice la eficacia del tratamiento con yoduro radiactivo que actualmente se usa contra el cáncer tiroideo, al conseguir activar la molécula NIS en células tiroideas cancerosas.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Egresada de la UNAM, miembro de la National Academy of Sciences de EUA”