Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Docentes deben apostar por métodos didácticos digitales: encuesta

Esta nota fue creada el jueves, 19 mayo, 2022 a las 23:35 hrs

Los docentes deben diseñar estrategias de enseñanza basadas en entornos no presenciales y utilizar cada vez más métodos didácticos digitales para mejorar la enseñanza, consideraron estudiantes de educación superior.

Esto arrojó la Encuesta de Hábitos de Educación a Distancia, Panorama de la Educación a dos años de la pandemia de covid-19, realizada por el Tecnológico de Monterrey a 3 mil estudiantes de nivel superior y posgrado de escuelas públicas y privadas.

Según el estudio, ocho de cada diez participantes comentó que el esquema en línea les permitió adquirir más habilidades para aprender por su cuenta y más de la mitad aseguraron realizar más actividades de estudio.

“Podemos ver que hay una gran motivación en quienes cursan una carrera universitaria o posgrado para seguir preparándose y, en el regreso a la presencialidad, es fundamental aprovechar este hábito que han desarrollado para mantenerlo e incentivar otros, en beneficio de los alumnos”, sostuvo Julio Rubio, decano de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey Región Ciudad de México.

Más de la mitad de los estudiantes encuestados dedican de tres a cinco horas para estudiar a la semana, seguido de uno a tres horas, las cuales son adicionales a sus clases regulares.

Del total de encuestados, mil 148 estudiantes adquirieron un equipo para conectarse a sus clases durante la pandemia; 855 alumnos adquirieron dos; 828, ninguno; 137, tres y 32, cuatro equipos. La mayoría de estos fueron computadoras, seguidos por teléfonos inteligentes y tabletas.

El 78 por ciento de los estudiantes de educación superior y posgrado se conectó desde su casa y a través de datos móviles, el 38 por ciento lo hizo eventualmente desde la casa de familiares o amigos, así como en espacios públicos.

“En nuestra institución, la flexibilidad y base tecnológica del modelo educativo Tec 21 nos permitió pasar de manera inmediata a la educación completamente en línea al inicio de la pandemia.

“Con los hallazgos de esta encuesta, que recogen la experiencia de estudiantes durante cerca de dos años de formación a distancia, buscamos dar pie a nuevas investigaciones y aportar a la evolución de los sistemas educativos que respondan a las condiciones cambiantes del entorno, preparando a quienes harán frente a los retos de la vida actual en sus distintos contextos, ahora que la presencialidad está de regreso” subrayó Rubio.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Docentes deben apostar por métodos didácticos digitales: encuesta”