Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Comisión en San Lázaro aprueba Ley de Ingresos 2023; va al pleno el jueves

Comisión de Hacienda Ley de Ingresos 2023 - Foto ilustración cortesía internet
Esta nota fue creada el martes, 18 octubre, 2022 a las 22:36 hrs

Con 24 votos a favor y 16 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2023 y lo turnó a la Mesa Directiva, a fin de discutirlo y votarlo el próximo jueves en el pleno.

Avalado por las bancadas de Morena, PVEM y PT, el proyecto prevé para 2023 un ingreso estimado de 8 billones 299 mil millones de pesos, así como un crecimiento económico de tres por ciento, inflación de 3.2 por ciento, tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, precio del barril de petróleo de 68.7 dólares y una plataforma de producción petrolera de un millón 872 mil barriles diarios.

Panistas, priistas, emecistas y perredistas votaron contra el dictamen, tras cuestionar aspectos como la sobrestimación de los ingresos esperados y el endeudamiento de un billón 176 mil millones de pesos previsto para 2023.

El legislador morenista Carol Antonio Altamirano fundamentó el respaldo de la coalición Morena-PVEM-PT a la iniciativa presidencial de Ley de Ingresos, al sostener que éste se basa en estimaciones “realistas y responsables”, además de mantener la política de no sobreendeudar a la hacienda pública y un déficit manejable.

“No se aumentan tasas ni se plantean nuevos impuestos, pero aumenta la recaudación con el objetivo de estimular el crecimiento económico y de no incrementar la carga fiscal a personas ni a empresas ante el difícil entorno internacional”, dijo.

Por el PAN, el diputado Carlos Valenzuela sostuvo acusó a los diputados del bloque oficialista de mentirle al país con su Ley de Ingresos, al afirmar que no están endeudando al país cuando de manera directa el aumento al techo de financiamiento de deuda es de casi 1.2 billones de pesos para 2023.

“La cuarta transformación vive en un mundo de mentiras, fabricando fantasías para no llorar. Este Presupuesto y esta Ley de Ingresos es una Ley de Ingresos que no va acorde con la realidad del país”, remató.

Por separado, y a nombre del PRI, José Francisco Yunes alertó igualmente sobre el nivel de endeudamiento y la sobreestimación de los ingresos tributarios.

“Si esta soberanía hubiese evaluado de manera adecuada los ingresos, no se hubiese tenido necesidad de agotar casi 350 mil millones de pesos en los fondos de estabilización; claro que no se suben impuestos; supuestamente, claro que no se endeuda, pero qué vuelo le hemos dado a los fondos de estabilización, porque han caído los ingresos presupuestarios”, puntualizó.

Previamente, los diputados integrantes de la comisión avalaron la Ley Federal de Derechos para actualizar las tarifas de los servicios del gobierno en materia consular, migratoria, aduanal, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima, así como el derecho de uso y explotación de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico.

En ese contexto, al comparecer ante la Comisión de Hacienda, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que la economía mexicana tendrá un crecimiento debido a que ha venido registrando una recuperación muy fuerte.

En el contexto del análisis de la Ley de Ingresos, el funcionario dijo que el paquete económico para el siguiente año es prudente y consistente con la evolución económica del país.

Manifestó que no habrá nuevos impuestos, pero continuará la lucha contra la evasión y la elusión fiscales, además de que continuará la disciplina fiscal.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Comisión en San Lázaro aprueba Ley de Ingresos 2023; va al pleno el jueves”