» CIDH celebra creación de Comisión por el Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico

Esta nota fue creada el sábado, 9 octubre, 2021 a las 23:03 hrs

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó la publicación del decreto que crea la Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, para esclarecer las violaciones de derechos humanos cometidas en México de 1965 a 1990.

“La iniciativa es un importante paso hacia la rendición de cuentas sobre las violaciones de derechos humanos enmarcadas en la época de la llamada Guerra Sucia, según se recomendó en el Informe País en 2015”, dijo la CIDH.

El decreto publicado el miércoles pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) refiere los mecanismos que se tienen previstos para la investigación y que contemplan diferentes mecanismos para garantizar que no se vuelvan a cometer violaciones graves a derechos humanos.

De acuerdo con el decreto, la comisión estará integrada por el titular de la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, quien la presidirá; los secretarios de Relaciones Exteriores y de Hacienda; los titulares de las comisiones Ejecutiva de Atención a Víctimas y Nacional de Búsqueda de Personas, y cinco expertos de reconocida calidad moral o prestigio profesional.

Tras su publicación en el DOF entrará en vigor de manera inmediata y tendrá hasta el 30 de septiembre del 2024 para entregar a la nación un informe final en casos como la matanza de Tlatelolco.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “CIDH celebra creación de Comisión por el Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico”