» Inflación aumentará en los próximos meses, prevé Banxico

Esta nota fue creada el jueves, 8 abril, 2021 a las 15:10 hrs
Sección: Monedero, Principal

Después de que, en marzo de 2021, la inflación general registró una tasa anual de 4.67 por ciento y este nivel es el más alto desde diciembre de 2018 y está fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos 1 por ciento, el instituto central refirió que esto no debe interpretarse como un aumento generalizado de los precios, pero sí se espera que la inflación aumente en los próximos meses.

De acuerdo con la minuta de la reunión de política monetaria del pasado 25 de marzo, uno de los miembros de la junta puntualizó que aquellos bienes y servicios cuyos precios son más susceptibles a presiones de los precios de los energéticos y del tipo de cambio son los que más están aumentando.

Otro señaló que la pandemia ha implicado cambios de precios relativos, con presiones al alza sobre la inflación de las mercancías y a la baja en la de los servicios. Agregó que a lo anterior se suman las presiones en los precios de algunas materias primas, principalmente las energéticas.

Expectativas de inflación

En este contexto, algunos integrantes de la Junta de Gobierno señalaron que las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron y que las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento. Uno de los miembros resaltó que las correspondientes al final del año se acercaron al límite superior del intervalo de variabilidad del objetivo del Banxico. Algunos mencionaron que la prima por riesgo inflacionario se ha incrementado en el margen.

Es así que todos los miembros de la junta mencionaron que se prevé un aumento de la inflación general en los próximos meses. La mayoría señaló que ésta resentirá transitoriamente los efectos aritméticos asociados a la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, aunque se sigue estimando que las inflaciones general y subyacente converjan a la meta de 3 por ciento a partir del segundo trimestre de 2022.

Algunos mencionaron que se prevén mayores aumentos en los precios de los energéticos por la reactivación económica global. Uno comentó que se estima una mayor inflación subyacente anual debido a una trayectoria más depreciada del tipo de cambio y a los efectos indirectos del aumento en los precios de los energéticos. Otro mencionó que se prevé que tanto la inflación general como la subyacente comiencen a disminuir a partir de julio y que se ubiquen más cerca de la meta durante todo el segundo semestre de 2021.

Riesgos

En cuanto a los riesgos al alza para la inflación, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno destacó posibles episodios de depreciación cambiaria, algunos añadieron mayores presiones en las referencias de los precios de los energéticos y otros más señalaron mayores presiones inflacionarias a nivel global y tensiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto hacia las mercancías.

Uno de los integrantes de la junta destacó la incertidumbre respecto a la disminución prevista para la inflación subyacente a partir de mayo, debido a la persistencia que esta ha mostrado por varios años. Comentó sobre el riesgo de posibles incrementos y volatilidad en los precios de materias primas en los mercados mundiales y de los servicios turísticos a nivel nacional.

Añadió que las condiciones de holgura podrían ser insuficientes para contrarrestar los efectos de los choques de oferta sobre la inflación. Otro consideró que la baja inflación en los servicios dejará de contrarrestar la inflación de las mercancías conforme vayan reabriéndose las actividades en el país.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Inflación aumentará en los próximos meses, prevé Banxico”