» Necesario defender implementación de reforma educativa: sector privado

Esta nota fue creada el lunes, 23 febrero, 2015 a las 19:06 hrs
Sección: Monedero

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró de suma relevancia seguir muy de cerca lo que sucede con la educación en los estado de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.

Lo anterior, expuso, porque es necesario defender la puntual implementación de la reforma educativa e insistir y recordar que es sólo el inicio de un largo proceso de cambio en la materia.

“La reforma educativa va a ganar, pero tiene que empezar a hacerlo con más rapidez. Hay que apretar el paso en favor de nuestros niños”, expuso el organismo empresarial a través de su mensaje semanal “La voz del CCE”.

En este contexto, la máxima cúpula empresarial del país señala que era de esperarse la resistencia de algunos contra la transparencia, concursos de plazas y rendición de cuentas.

Sin embargo, asegura, se necesario defender el derecho prioritario de los niños mexicanos a una educación de calidad “y comprometernos con la lucha para abatir la corrupción.

El organismo empresarial menciona que el caso de la reforma educativa es emblemático en cuanto al reto de la implementación y la revisión objetiva de los avances y rezagos en su instrumentación.

Refiere que se cumplen dos años de que la reforma educativa fuera declarada constitucional, para luego ser publicada en el Diario Oficial el 25 de febrero de 2013.

Señala que son evidentes, “con toda su crudeza”, los obstáculos, resistencias e inercias de mayor peso contra el desarrollo de esta reforma, fundamental para el progreso del país.

En particular, se refiere a la acción de grupos sindicales que tomaron como botín y renta el presupuesto educativo, así como medio para perseguir fines políticos ajenos a la docencia e inclusive a la organización gremial

El CCE asegura que la corrupción, la impunidad, los abusos y las ineficiencias en el sistema educativo están detrás de que México sea uno de los primeros lugares en cuanto a horas de clase perdidas, entre los países donde se hacen mediciones de estos temas.

Refiere que en las aulas del país se imparten al año en promedio 562 horas efectivas de clase, contra 710 en Estados Unidos, a pesar de que tiene un calendario con 20 días menos.

Aunado a que 22 por ciento de los mexicanos de 15 a 29 años no tiene empleo ni está matriculado en educación o formación, es decir, ni estudian, ni trabajan.

En cuanto a la nómina educativa, señala en el reporte, se estiman cerca de 300 mil pagos irregulares, que podrían costar al erario más de 35 mil millones de pesos cada año.

“Ya basta de impunidad. Pedimos, como la gran mayoría de los mexicanos, firmeza en la implementación de la reforma educativa y Estado de derecho, sin excepciones”, subraya el organismo empresarial.

Pidió que no se premien, ni queden sin sanción, los actos de vandalismo; que no se paguen rentas a “aviadores y faltistas”, y que se despida, conforme a derecho, a quienes cometan abusos.

Señala que se debe comenzar por la revisión a fondo y depuración de los casi 40 mil empleados “que no se sabe dónde están ni qué hacen”.

Asimismo, solicita que no se siga exprimiendo al erario para financiar privilegios de líderes y grupos, y propósitos políticos extra educativos.

“La condescendencia con estos grupos no ha ayudado a frenar su actuación, y ha puesto en entredicho el desarrollo de la reforma.

Por lo anterior, añade, “esperamos un cambio, para que haya diálogo, pero también decisión en cuanto a que se apliquen las leyes. Confiamos en que la sociedad apoyará esta actitud, en los retos por venir, como la revisión salarial en mayo próximo”.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Necesario defender implementación de reforma educativa: sector privado”