» Aún con ajuste a la baja, México no alcanzará meta de producción petrolera: especialistas

Esta nota fue creada el miércoles, 16 marzo, 2022 a las 22:56 hrs
Sección: Monedero

Diferentes especialistas del sector petrolero coincidieron en que el gobierno de México no logrará la meta de 2 millones de barriles diarios para 2024, aún realizando un ajuste a la baja.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se fijo como meta para 2024 una plataforma de producción de 2.6 millones de barriles diarios; sin embargo, realizó diversos ajustes a la baja para finalmente anunciar sólo 2 millones para el término de su gobierno.

La directora de upstream para América Latina de S&P Global, Alejandra León, dijo que no se puede tener una incorporación de petróleo tan rápida en plazos tan cortos y recordó que la industria petrolera tiene periodos de tiempo muy largos.

Durante su participación en el webinar organizado por Energy21, explicó que la estrategia de los 20 campos prioritarios con los que buscaban elevar la producción no se incorporó en el número que se tenía planeado. “Es el ritmo de la industria, con mucha incertidumbre, prometer plazos desde el inicio era una meta inalcanzable”.

Respecto a los 20 campos prioritarios, el director general de Grupo Talanza, Marco Cota, comentó que había algo de sentido porque ponía a Petróleos Mexicanos (Pemex) en una posición en la que tiene mucha experiencia y que son aguas someras.

Sin embargo, dijo, suma un año y medio donde sin darse seguimiento a dicha estrategia y los resultados son muy pobres, alrededor de 114 mil barriles a febrero de 2022, cuando la meta para hace año y medio era de 200 mil barriles.

“La opción para reemplazar estos barriles es que hubiera más jugadores que pudieran cubrir mucho más área de más riesgo, y por supuesto, tener el capital sin que se esté tomando de las finanzas públicas”, señaló Alejandra León.

Por su parte, el socio en Agon, Economía, Derecho, Estrategia, Sergio Pimentel, sugirió continuar con los farmouts de Pemex y expuso que la producción en aguas profundas se vuelve cada vez más complicada, ya que toma al menos 10 años y en la transición energética pierden sentido y valor.

El ex comisionado de la CNH expuso que las asignaciones de Pemex vienen en declive desde 2019, el año pasado produjeron 1.5 millones, en el 2022 cerrarán en 1.48 millones barriles y se prevé que continúen a la baja.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Aún con ajuste a la baja, México no alcanzará meta de producción petrolera: especialistas”