Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» NL se adelanta 80 años al promedio de temperatura por país: secretario

Esta nota fue creada el domingo, 12 junio, 2022 a las 20:08 hrs
Sección: La Provincia

Como parte de las problemáticas por el cambio climático que enfrenta la región, el secretario de Medio Ambiente del Estado, Alfonso Martínez, informó que Nuevo León se adelantó 80 años a lo que proyecta el Acuerdo de París, que es 1.7 grados por país, pues la ciudad desde hace 18 años rebasa el promedio de 20.6 grados.

En conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, Martínez señaló que hay ocasiones que la ciudad amanece con 14 grados celsius, pero sube a 40, provocando que se eleve el consumo de agua en medio de la crisis que atraviesa el estado.

“Desde el año 1985 vemos la temperatura y luego baja del año 2001, 2000, 2002, 2003 y 2004 y tuvimos buena precipitación, a partir de ahí, hemos tenido temperaturas por encima del promedio, en 1.7 grados celsius, y es muy importante lo que les quiero comentar porque uno piensa que 1.7 es muy poco.

“La realidad es que no, porque hoy día en Monterrey hay días que en la mañana está a 14 grados y sube a 40. El Acuerdo de París, a lo que todos los países se comprometieron, establece que en el planeta la temperatura media anual no debe incrementarse 1.5 grados celsius para el 2100. Y esto quiere decir que esa tendencia, o eso que estamos ahora presentando, pues estamos adelantándonos 80 años a las metas de lo que no debe incrementarse la temperatura”, lamentó Martínez.

El funcionario dijo que se incrementó la demanda de agua en el área metropolitana y, por otro lado, disminuyó la oferta porque se evapora de las presas, del suelo y de la vegetación.

Según el Plan Hídrico 2050, dijo, en 2015 la oferta sostenible de agua para Agua y Drenaje era de 13.32 metros cúbicos por segundo y la demanda de agua era en ese año también 13 metros cúbicos por segundo.

“Un estudio de California, no importa que salgan en otros países y en ocasiones se puede utilizar (aquí), ellos querían saber desde cuándo se había presentado una sequía similar en el pasado (…) esa fue hace mil 200 años, y eso no quiere decir que aquí no hemos hecho el estudio porque yo estaba platicando con unos colegas para hacer los reportes de que en México se ha incrementado como 1.5 (grados) la temperatura y tendría yo que hacer la investigación… Si nos vamos a todo el país eso sería aproximadamente”, añadió.

Por último, explicó que la precipitación media en Nuevo León fue de 619.9 milímetros, sin embargo, entre 2009 y 2011, época del Huracán Alex, llegó hasta más de mil 200 milímetros, posteriormente tuvo una caída significativa, al 2021, de poco menos de 500 milímetros.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “NL se adelanta 80 años al promedio de temperatura por país: secretario”