Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Letalidad de rickettsiosis es del 69% en Coahuila; principalmente por falta de tratamiento a tiempo

Esta nota fue creada el domingo, 22 enero, 2023 a las 23:13 hrs
Sección: La Provincia

Dado que en Coahuila la letalidad por rickettsiosis es del 69 por ciento, y el retraso en el tratamiento es un factor clave en esta estadística, la Secretaría de Salud del Estado encabezó una reunión vía Zoom con jefes de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, epidemiólogos de la propia dependencia y representantes de farmacias que ofrecen el servicio de consultorio, así como directores de hospitales generales y privados, para promover y fortalecer las acciones de detección y prevención.

La reunión fue presidida por el secretario de Salud en el Estado Roberto Bernal Gómez, y en ella se destacó que la letalidad en esta enfermedad está afectando a entre un 10 y un 30 por ciento en niños y entre un 6 y 8 por ciento a la población en general.

​Durante su participación la doctora e infectóloga Lorena Rodríguez, explicó que del 60 al 75 por ciento de los pacientes contagiados reciben un diagnóstico diferente en su primera visita al doctor, lo cual es un determinante en el retraso del tratamiento.

“Esta enfermedad febril aguda es transmitida por garrapatas de los perros y gatos, siendo las malas condiciones de higiene el principal riesgo de contagio de garrapata en el animal doméstico o que se encuentra en situación de calle”, precisó la dependencia.

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas que se presentan son el inicio súbito de fiebre, cefalea, malestar general, náusea, vómito y ocasionalmente diarrea, dolor abdominal e inyección conjuntival; no obstante de acuerdo a la especialista, por lo general los pacientes acuden al segundo o cuarto día de inicio de la enfermedad, perdiendo un tiempo valioso.

Al puntualizar el cuadro clínico, la infectóloga señaló que de 2 a 4 días del inicio de la fiebre aparece una especie de sarpullido cutáneo, seguido de una erupción aguda en tobillos y muñecas, así como manchas rojas por debajo de la piel, principalmente en palmas y plantas de los pies, recalcó que el 90 por ciento se presenta en los niños.

Cabe destacar que existe tratamiento para la también llamada fiebre manchada, ya que es una enfermedad curable y se trata con Doxiciclina, en todos los grupos de edad, por lo que la doctora advirtió que el inicio temprano del tratamiento es la clave para que el paciente sobreviva.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Letalidad de rickettsiosis es del 69% en Coahuila; principalmente por falta de tratamiento a tiempo”