» Exhortan a tomar acciones preventivas contra chikungunya en Tabasco

Esta nota fue creada el viernes, 3 abril, 2015 a las 20:59 hrs
Sección: La Provincia

Villahermosa.- La Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar las medidas preventivas durante estas vacaciones de Semana Santa para no enfermar de chikungunya ante los brotes registrados a finales de 2014 y en lo que va de 2015 en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

El secretario de Salud estatal, Juan Antonio Filigrana Castro, informó en un comunicado que gracias al reforzamiento de las acciones preventivas que fueron puestas en marcha a finales de 2014, han permitido que Tabasco continúe sin registrar casos autóctonos de esta enfermedad.

En los 17 municipios se mantienen las acciones preventivas de control larvario, rociado intradomiciliario, nebulización y descacharrización, lo que ha permitido mantener bajo control epidemiológico a esta enfermedad.

Tabasco se encuentra colindante con el estado de Chiapas y con Centroamérica lo que representa un riesgo debido a que en estos lugares existen brotes activos de la enfermedad.

Por lo que apuntó, es importante extremar las precauciones para evitar contraer esta enfermedad que tiene un periodo de incubación en el organismo de 12 días, a partir de la picadura del mosquito.

El virus fue descrito inicialmente en la década de los cincuentas y se transmite al hombre por los mismos mosquitos que transmiten el dengue.

No existe una vacuna para prevenir la infección ni tratamiento específico, y al igual que para el dengue, su tratamiento es sólo sintomático.

Por ello, exhortó adoptar las siguientes medidas preventivas: evitar picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes, camisas o playeras de manga larga y pantalones.

Es importante eliminar o reducir el número de depósitos de agua que pudieran servir de criaderos de mosquitos como llantas a la intemperie, cubetas, charcos de agua y recipientes diversos; en caso de presentar dolor muscular y articular intenso, fiebre mayor de 39° C, dolor de cabeza, náuseas y cansancio, deben de acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para que el médico los valore.

Se recomienda además mantener reposo absoluto, tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación y evitar la automedicación.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Exhortan a tomar acciones preventivas contra chikungunya en Tabasco”