Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» El mundo enfrentará en 2030 una severa escasez de agua: UNESCO

Esta nota fue creada el sábado, 21 marzo, 2015 a las 20:59 hrs
Sección: El mundo

Naciones Unidas.- De continuar el actual consumo de agua, el mundo enfrentará una severa escasez del liquido en 2030, lo que podría desatar conflictos entre diversos sectores económicos e incluso entre regiones y países, advirtió un informe de la ONU.

Presentado en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, el informe indicó que, de continuar el ritmo actual de consumo, en 2030 faltará un 40 por ciento del agua que necesitaría el planeta para subsistir y mantener sus actividad productivas.

El documento, coordinado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), asentó además que las primera víctimas de la escasez serán los pobres, las poblaciones marginadas y las mujeres.

El cálculo está basado en la premisa de que para responder a las necesidades en agua de una población mundial cada vez más numerosa, el sector agrario y el energético tienen que incrementar constantemente su producción.

De aquí a 2050, el sector que más agua devora, la agricultura, tendrá que producir un 60 por ciento más de alimentos a nivel mundial y un 100 por ciento más en los países en desarrollo.

Además, la demanda de bienes manufacturados también tiende a aumentar, lo cual acrecienta la presión sobre los recursos hídricos.

Según las previsiones, en el periodo 2000-2050 el aumento de la demanda de agua del conjunto de la industria mundial será de 400 por ciento.

La gestión del agua sigue sin efectuarse de manera sostenible a pesar de que la demanda global se ha disparado –de aquí a 2050 está previsto que aumente en un 55 por ciento– y de que un 20 por ciento de las aguas subterráneas del planeta están siendo explotadas abusivamente, apuntó el informe.

El regadío intensivo de tierras cultivadas, el vertido incontrolado de plaguicidas y productos químicos en los cursos de agua y la falta de tratamiento de las aguas residuales –que afecta al 90 por ciento de las aguas de esta clase en los países en desarrollo– son ejemplos manifiestos de las carencias.

Actualmente, 748 millones de personas están privadas de acceso a fuentes de agua preservadas de la contaminación, lo que equivale a uno de cada 10 habitantes en el mundo.

En un mensaje para conmemorar la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó que la falta de agua no sólo coloca a las poblaciones más vulnerables, como mujeres y niños, en mayor riesgo, sino que los obliga a perder una cantidad considerable de horas en la improductividad.

Explicó que las estadísticas sobre saneamiento relacionadas a la carencia de agua son aún menos alentadoras, pues unas dos mil 500 millones de personas siguen careciendo de mejores servicios de saneamiento, y mil millones practican la defecación al aire libre.

“No podremos lograr un mundo de dignidad, salud y prosperidad para todos hasta que no eliminemos esta necesidad urgente”, enfatizó Ban.





           



Comentarios
No hay comentarios en “El mundo enfrentará en 2030 una severa escasez de agua: UNESCO”