Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Nosotros, los rehenes del futurismo político

Esta nota fue creada el jueves, 7 noviembre, 2013 a las 5:00 hrs

>El jefe de gobierno del DF, Miguel Mancera, ha preferido pagar el costo político de no actuar en contra del magisterio disidente y permitir que siga burlándose de la autoridad –de todos los niveles- a pasar por “represor”.

Al jefe de gobierno le han tomado la medida; por varias razones, pero la principal, y aunque él no lo confiese abiertamente, están sus aspiraciones a ser candidato presidencial para el 2018.

Cierto, falta mucho, pero en México la disputa por la Presidencia comienza el día de la toma de posesión del Presidente en turno.

¿Si Mancera no tuviera aspiraciones presidenciales la CNTE seguirá burlándose de su autoridad? ¿Y de la del gobierno federal?

Aunado al futurismo político, en el caso de la CNTE también incide el hecho de que el jefe de la policía de la capital depende de Mancera, pero constitucionalmente su Jefe-Jefe, es el presidente de la República, el que lo nombra.

Y todos, a pagar por el futurismo político.

*

>El presidente Enrique Peña Nieto estará hoy en Guerrero para anunciar el programa de reconstrucción de los municipios afectados por las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”.

De acuerdo con el diputado guerrerense, Víctor Manuel Jorrín, del partido Movimiento Ciudadano, la cuantificación de los daños asciende a 22 mil 384 millones de pesos, de los cuales el 75% tendría que ser puesto por la Federación y el resto, 5,300 millones de pesos, por el gobierno que encabeza Ángel Heladio Aguirre Rivero.

El problema es que el estado no cuenta con esos recursos para hacer frente a la catástrofe por lo que los diputados federales guerrerenses pedirán a la Federación que se condonen los adeudos estatales para dejar fluir recursos hacia la reconstrucción.

Hasta hoy se conocerá el monto que el gobierno federal destinará para la reconstrucción en Guerrero, pero de acuerdo con el gobernador será una inversión “sin precedente”.

Así tendría que ser, porque los daños tampoco tuvieron precedente.

*

>La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México será presidida, partir de la siguiente semana, por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar.

El magistrado será el encargado de supervisar el avance de la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, cuya joya siguen siendo los juicios orales.

La verdad es que en la mayoría de los estados la aplicación del nuevo sistema penal tiene un atraso considerable, porque en buena medida se requiere de recursos financieros para la adecuación de los espacios y desde para una capacitación más especializada.

Aquí mismo en el DF, Elías Azar reconoció que si la Asamblea Legislativa no le aprueba un presupuesto superior a los 4,000 millones de pesos al año, la aplicación del nuevo sistema penal, incluidos los juicios orales, se retrasará por varios años.

Y eso es lo que se pretende que NO ocurra.

*

>El Quintana Roo, el gobernador Roberto Borge pactó con sus profesores un pliego de peticiones para que regresaran a clases.

La fórmula es muy sencilla: les dio todo lo que quisieron –y aún más-, con la promesa de que NO les serían descontados los días que no trabajaron. Faltaba más.

¿Y entonces la tan pero tan cacareada reforma educativa que dizque iba a evitar que la historia se repitiera sin fin?

*

>Venezuela derriba un avión con matrícula mexicana y lo único que ocurre es que a Secretaría de Relaciones Exteriores realiza un “enérgico reclamo” y pide una “investigación a fondo” sobre los hechos.

No, pues sí, así van a respetar a nuestro país y gobierno.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Nosotros, los rehenes del futurismo político”

El área de comentarios esta cerrada.