Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Urge erradicar normalización de violencia sexual: CDH de CdMx

Esta nota fue creada el sábado, 7 mayo, 2022 a las 22:29 hrs

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, llamó a erradicar la normalización de todo tipo de violencia sexual en el país, pues México no cuenta con el estándar más alto de protección en violencia sexual y menos aun cuando las víctimas son niños, niñas y adolescentes.

Durante el Foro Violencia sexual y Tortura sexual, organizado por la Red Nosotras Tenemos Otros Datos, la Coordinación Nacional Feminista Todas México, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la comisión, la ombudsperson capitalina explicó que los estándares sobre la determinación, investigación, sanción y reparación de la violencia sexual pueden ayudar a eliminar la brecha entre la tipificación actual y el tratamiento normativo de esta problemática.

En cuanto a la tipificación y caracterización de los delitos sexuales, señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha desarrollado jurisprudencia que permite fijar los estándares más altos de protección para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia.

Ramírez Hernández citó de forma especial el Caso Guzmán Albarracín y otras contra Ecuador, que documenta la violencia y tortura sexual de las que las mujeres y niñas son víctimas en toda la región, así como su impacto que conlleva una forma de discriminación interseccional.

La CDHCM ha documentado en sus recomendaciones 08/2018, 09/2018, 15/2019, 01/2021, 13/2021 y 16/2021, el problema estructural de discriminación traducido en la falta de atención y debida diligencia en los casos de violencia hacia las mujeres.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado 7 mil 676 personas de 0 a 17 años fueron atendidas en hospitales por violencia sexual, de las cuales el 92.9 por ciento de estos casos correspondía a mujeres.

De igual forma, el 64.4 por ciento de las mujeres privadas de la libertad manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia sexual entre la detención y la privación de la libertad, lo que refleja la cultura importante de impunidad y violencia en la que nos encontramos inmersas.

En su oportunidad, Patricia Olamendi Torres, de la Red Nosotras Tenemos Otros Datos, recordó que cuando se realizó la primera Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), los datos revelaron que la violencia sexual acumulaba el 40 por ciento de las agresiones que ocurrían en el país en ese entonces; la mayor parte de las mujeres la habían sufrido a lo largo de su vida: desde la infancia, el noviazgo o matrimonio y la mayor parte de dicha violencia era perpetrada por familiares o conocidos.

Olamendi aseguró que las mujeres y niñas corren peligro dentro y fuera del entorno familiar. Por ese motivo, al cruzar los datos de la violencia sexual en México con los de otros países en aquel entonces -indicó-, era mucho mayor a lo que se reflejaba en otras naciones. Y la segunda ENDIREH arrojó datos más graves que pueden ayudar a comprender la relación con fenómenos delincuenciales como la trata de personas.

Por ello, consideró necesario que desde el movimiento feminista se generen propuestas conjuntas contra la violencia y la tortura sexual porque es una grave violación a los derechos humanos de niñas, niños y mujeres, que atenta contra su pleno desarrollo.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Urge erradicar normalización de violencia sexual: CDH de CdMx”