Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Persisten en el país limitantes para defensa de las mujeres: Indesol

Esta nota fue creada el martes, 21 julio, 2015 a las 23:09 hrs

En México el acceso a la justicia es muy limitado, ya que hay una falta de jurisprudencia sobre los delitos sexuales, violencia intrafamiliar y feminicidios, consideró la especialista en derecho, Patricia Olamendi Torres.

Al impartir la conferencia “Derechos Humanos e Igualdad de Género”, organizada por el Indesol, indicó que el país carece de capacidad de defensa e infraestructura social para que las mujeres accedan a sus derechos.

Ello, expuso, derivado del modelo que se construyó en el país para la igualdad y los mecanismos institucionales de atención para ese sector de la población.

En ese sentido, explicó que pese a los avances legislativos de la última década para fortalecer los derechos femeninos, en el país no se logró su trascendencia en ámbitos como educación, empleo, vivienda, así como en libertades de expresión, religiosa y reproductiva.

Expuso que en la sociedad imperan brechas de desigualdad, así como falta de respeto a los derechos humanos, no sólo de las mujeres, sino de la sociedad en su conjunto y “dentro del marco jurídico, económico y social no se toman en cuenta, y los instrumentos establecidos por organismos nacionales e internacionales son ignorados”.

Explicó que a través de la participación activa de líderes feministas se presentaría voluntad política para resolver la violencia de género y aprobar leyes que beneficien de fondo el bienestar de las mujeres. “Las acciones afirmativas deben ir acompasadas de políticas públicas que permitan acciones sustantivas”.

En ello, abundó, “reside la importancia de dar a conocer y ejercer los derechos humanos que deberíamos tener todos dentro de una legislación armonizada”.

De acuerdo un comunicado, la también consultora de ONU Mujeres urgió a que las políticas de asistencia social dispongan una manera de reducir la vulnerabilidad y dirigir los paradigmas al empoderamiento de las personas, pero con una incidencia que cubra los derechos fundamentales de la población.

“Es necesario acabar con los usos y costumbres en los que se impone el sometimiento de la mujer ante el varón. Las mujeres que no estamos en el espacio local seguimos como un adorno en el espacio federal” indicó.

Olamendi Torres, quien al finalizar su conferencia recibió un reconocimiento del Indesol por su experiencia en temas de género, resaltó que ese organismo juega un papel muy importante en el fortalecimiento de las organizaciones civiles.

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), destacó, lleva a cabo una labor importante para avanzar en la democracia y en las nuevas formas de lucha para los derechos, no sólo de las mujeres, sino de todos los sectores.

A su vez, la titular de ese organismo, María Angélica Luna Parra, reconoció el trabajo de las organizaciones civiles en la realización de cambios importantes que redundan en acciones que combaten la violencia contra las mujeres.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Persisten en el país limitantes para defensa de las mujeres: Indesol”