Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Ministro de la Corte propone acortar pregunta en revocación de mandato de AMLO

INE Boleta Revocación de Mandato -
Esta nota fue creada el lunes, 24 enero, 2022 a las 22:36 hrs

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), planteó eliminar la parte: “(…) o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”; de la pregunta que se realizará en el ejercicio de revocación de mandato del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con su proyecto de sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de oposición en contra de la Ley Federal de Revocación de Mandato, el ministro del máximo tribunal del país consideró que esa parte se trata de una segunda pregunta que abre la puerta a una ratificación del cargo del presidente López Obrador.

La pregunta planteada a realizarse durante el ejercicio de revocación de mandato es: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Al proponer que se invalide dicha parte de la pregunta, el ministro Pardo Rebolledo concluye que, sin duda, esto “desnaturaliza el mecanismo en la intención en que fue aprobado por el Constituyente Permanente”,

“El problema de la pregunta surge a partir de la disyuntiva que contiene, en tanto que, por un lado, se pregunta si debe revocarse el mandato; pero, por el otro, se pregunta si es deseo que el Presidente de la República continúe su mandato hasta que termine su periodo.

“Así, en realidad, materialmente se están formulando dos preguntas en la que tendría que ser una sola interrogante, estando una de ellas, sí referida de forma estricta a un ejercicio de revocación, pero la diversa, más bien infiere o da espacio a construir una pregunta sobre la ratificación, renovación o refrendo del nombramiento de quien es sujeto al referido ejercicio; situación que también se refleja en las opciones de respuesta que integran dicho sistema normativo”, detalla el proyecto que está agendado a discutirse la semana entrante en el Pleno de la SCJN.

El ministro Pardo Rebolledo también consideró que “el efecto natural” de un resultado negativo en un ejercicio de revocación del mandato es que el respectivo funcionario permanezca en el cargo y continúe su mandato hasta la conclusión del periodo por el que fue electo.

“No obstante, dicha consecuencia, por las razones ya abordadas previamente, no debe contaminar el diseño de la respectiva pregunta o de sus opciones de respuesta, sino sólo ser, en su caso, la secuela o efecto normal del resultado del ejercicio.

“Pensar lo contrario, daría al ejercicio la idea de ser un mecanismo de ratificación del mandato, noción que determinó de manera contundente eliminar el Constituyente Permanente”, concluyó.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Ministro de la Corte propone acortar pregunta en revocación de mandato de AMLO”