Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Lamentan cónsules de México suspensión de medidas migratorias en EUA

Esta nota fue creada el viernes, 6 marzo, 2015 a las 18:37 hrs

Los 50 consulados de México en Estados Unidos lamentaron y se manifestaron decepcionados por la decisión de suspender provisionalmente las medidas migratorias del presidente Barack Obama, las cuales son apenas el inicio de un remedio en esa materia.

El recién nombrado cónsul de México en Austin, Texas, Carlos González Gutiérrez, calificó como justos los programas migratorios, pues reconocen la contribución de migrantes mexicanos en la economía y sociedad estadunidense.

En conferencia de prensa, señaló que ante esta situación, los cónsules trabajan en advertir a mexicanos radicados en Estados Unidos sobre las posibilidades de sufrir fraudes, al haber personas que refieren que pueden continuar con este proceso.

Por ello, se asegurará que conozcan qué es lo que realmente se suspendió, toda vez que continúa el programa regular de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), así como de proveerles de documentos que eventualmente requerirán al presentarse ante las autoridades migratorias.

En su opinión, el hecho de que los notarios en Estados Unidos no tengan el mismo proceso de selección rigurosa que existe en México, no hay tanta confiabilidad y ello se presta a fraudes.

Además de que la mitad de mexicanos radicados en ese país viven en una situación de vulnerabilidad permanente dado su irregularidad en su estatus migratorio para recibir ayuda legal que no siempre es la más efectiva.

En tanto, la titular del consulado de México en San Bernardino, California, Carolina Zaragoza Flores, comentó que toda red consular sigue sus acercamientos con la comunidad mexicana a través de foros y pláticas legales para conocer los requisitos para acceder a esta medida ejecutiva.

La cónsul de México en Santa Ana, California, Alejandra García Williams, consideró que en este contexto es necesario que los connacionales tengan calma y se mantengan informados a través de fuentes oficiales para no ser objeto de fraude.

Llamó a los mexicanos en Estados Unidos a seguir reuniendo sus documentos para que este proceso migratorio termine positivamente y continúen los programas de DACA y DAPA.

El pasado 17 de febrero, un juez federal del Distrito Sur de Texas, División Brownsville, suspendió provisionalmente la instrumentación de la versión ampliada del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

También el de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Legales Permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés).





           



Comentarios
No hay comentarios en “Lamentan cónsules de México suspensión de medidas migratorias en EUA”