» Igualdad, principio fundamental de la democracia: magistrado

Esta nota fue creada el jueves, 2 julio, 2015 a las 23:39 hrs

La igualdad es el principio fundamental de la democracia mexicana, por lo cual es necesario garantizar que la ciudadanía participe en condiciones de equidad en la elección de sus autoridades, afirmó el magistrado Flavio Galván Rivera.

Al participar en el Foro Internacional “Discriminación racial y afrodescendientes en México”, que se lleva a cabo en Boca del Río, Veracruz, dijo que en una democracia todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos políticos a votar y ser votados.

En el Panel 2 “Situación de los afrodescendientes en México: reconocimiento y justicia”, destacó que los ciudadanos deben contar con derechos de reunión, asociación, decisión y petición política, con independencia de características físicas, raciales económicas o de cualquier otro tipo.

De acuerdo con un comunicado, Galván Rivera destacó que el TEPJF emite sentencias en las que por encima de los usos y costumbres de las comunidades indígenas favoreció la participación de las mujeres en los procesos de renovación de sus autoridades locales.

Además, abundó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordena incluso la repetición de elecciones en las que fueron discriminadas por razones de género.

Citó un caso de Oaxaca, en el que ante la omisión y negativa de las autoridades electorales locales de registrar a un partido político integrado en su totalidad por miembros de una comunidad indígena el tribunal garantizó el derecho ciudadano y ordenó recibiera el reconocimiento y prerrogativas para participar en el proceso comicial.

Explicó que el derecho electoral es parte de un sistema que sustenta al régimen de la democracia, entendida no sólo en su dimensión política sino también económica y social.

“La democracia tal como establece la Constitución debe ser un sistema de vida, sustentado en el constante mejoramiento económico, político, social y cultural del pueblo”, manifestó.

Indicó que la desigualdad y las injusticias residen en la falta de democracia económica y social, “ya no dependen del color de la piel o de la forma de pensar, sino de un sistema político que no ha podido superar estas graves, injustas e indignantes desigualdades”.

Al respecto, consideró importante que en la búsqueda del voto de la ciudadanía no se abuse del estado de necesidad de la población, por lo que se debe prohibir a todos los partidos la posibilidad de entregar bienes materiales que únicamente buscan la compra del voto.

“Eso no es democrático, eso no es justo, eso no puede ser jurídico; es antiético y es antimoral”, expresó.

Durante su participación, Galván Rivera destacó la importancia que los funcionarios públicos actúen con la firme convicción que son siervos de la nación mexicana.

Con ello, aseguró, serían innecesarias medidas como la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción, la expectativa sobre el informe de la revisión de los gastos de campaña o las impugnaciones en materia electoral en busca de modificar los resultados obtenidos en las urnas.

El magistrado formó parte del presídium en el acto inaugural del Foro Internacional organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En el encuentro participaron Jesús Fuentes Blanco, presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y Argisofía Pérez Moreno, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, Pablo Yanes, jefe de Unidad de Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); María Elisa Velázquez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Manuel Aguilera Vázquez, integrante de la Cimarrona Casa de la Décima, y José del Val Blanco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).





           



Comentarios
No hay comentarios en “Igualdad, principio fundamental de la democracia: magistrado”