Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Diputada pide controlar la portación de armas a empresas de seguridad

Esta nota fue creada el lunes, 16 marzo, 2015 a las 0:39 hrs

La diputada local del PRD, Esthela Damián, pidió a la Secretaría de Gobernación atender las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo en la Cuenta Pública 2013, sobre tener más control en la portación de armas en empresas de seguridad privada.

En un comunicado, destacó que el órgano fiscalizador detectó que no existe una estadística confiable que permita saber cuántos elementos de seguridad privada laboran en el país, por lo que exhortó a la Secretaría de Gobernación a mejorar y verificar la confiabilidad de las cifras.

Refirió que en un análisis sobre la Regulación de los Servicios de Seguridad, la ASF reveló que las 64 mil 235 personas que integran el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada, contaron con mil 492 vehículos, así como mil 858 armas cortas y dos mil 93 armas largas.

Damián Peralta señaló que, pese a lo anterior, el máximo órgano de fiscalización del país advirtió la falta de estadísticas confiables sobre ese tema, y el riesgo que implicaría en el control de personas que portan armas de manera regulada en el ámbito estatal y nacional.

Comentó que de acuerdo con el resultado de la revisión al programa “Evaluación de la Política Pública de Seguridad Pública” de la Secretaría de Gobernación, la ASF observó que derivado del aumento en la inseguridad y los índices de percepción ciudadana entre 2007 y 2013, el número de personal de las empresas de seguridad privada se incrementó en siete por ciento.

La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dijo que el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refiere que la cifra pasó de 79 mil 826 elementos en 2010, a 85 mil 439 en 2013.

Sin embargo, la misma Auditoría encontró que en el Segundo Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se registraron 128 mil 881 elementos de empresas de seguridad privada; en tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para 2013 64 mil 235 personas operativas con autorización federal.

En ese sentido, hizo hincapié en que la diferencia de cifras del personal de seguridad privada, si bien asociada a la naturaleza distinta de las metodologías y fuentes empleadas en cada caso, advierte la necesidad de mejorar y verificar la confiabilidad de las estadísticas.

Agregó que los resultados obtenidos en la auditoría establecen que el aumento en el número de elementos de seguridad se debe a la poca prevención de los delitos, así como a la ineficiencia en su investigación y persecución.

La misma evaluación aseguró que la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Gobernación autorizó que 914 empresas de seguridad privada apoyaran los servicios de Seguridad Pública, sin embargo, no dispuso de indicadores que permitan evaluar el impacto de dichos servicios en la prevención de delitos.

Explicó que fue hasta 2013, que la dirección dispuso de los convenios de coordinación con gobiernos estatales y del Distrito Federal para que le remitan la información de cada uno de los prestadores de servicio autorizados para integrar el Registro Nacional.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Diputada pide controlar la portación de armas a empresas de seguridad”