Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Avanza en Senado reforma a Ley de Ciencia y Tecnología

Esta nota fue creada el viernes, 3 julio, 2015 a las 23:26 hrs

La Comisión de Ciencia y Tecnología aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 40 bis y 51 de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como el Artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, con modificaciones del Senado.

La reforma tiene como objetivo impulsar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del país. La minuta, aprobada en reunión privada, se remitió a la Mesa Directiva para los trámites legislativos correspondientes.

El diputado Rubén Benjamín Félix Hays, de Nueva Alianza, confió en que el documento sea aprobado por el pleno en la LXIII Legislatura, y señaló que con ello se generará el aumento de patentes para lograr mayor competitividad.

“Eso permitirá a los centros de investigación e investigadores innovar y ser copartícipes de estos beneficios como se hace en los principales países que más invierten en ciencia y tecnología”, enfatizó.

La idea, explicó el legislador, es que México y sus investigadores estén en las mismas condiciones que en otros países y evitar la fuga de cerebros, porque “muchos venden sus investigaciones a trasnacionales, si a ello consideramos que el 95 por ciento de las patentes en el país pertenecen a este tipo de empresas”.

De igual manera, informó que para dar continuidad a los trabajos de la comisión, el 19 de agosto harán entrega de un “libro blanco” a la Junta de Coordinación Política donde puntualizarán lo que quedó pendiente.

Durante la presentación del libro “La política parlamentaria en Ciencia, Tecnología e Innovación. Avances de la LXII Legislatura”, el legislador precisó que para la reunión solicitarán la presencia de los actores involucrados en las reformas citadas, así como a la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.

“El gran reto como comisión es entregar el libro blanco para que la próxima comisión tenga claro qué fue lo que se hizo, qué es lo que está en proceso y cuáles son los objetivos alineados al acuerdo entre los partidos, que era impulsar en la inversión de la ciencia y la tecnología”, acotó.

El diputado Alejandro Rangel Segovia, del PRI, destacó que México adolece de una política industrial más agresiva para que refuerce al país internamente, así como de una política de la investigación científica, por lo que se requiere de una estrategia de Estado enfocada hacia ese propósito.

Mencionó que los cambios a las leyes de Ciencia y Tecnología y de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos serán suficientes para quitar el nudo que tiene la academia, la investigación y el gobierno federal como una necesidad imperiosa hacia el “emprendedurismo”.

“La reforma permitirá que los investigadores encuentren oportunidades y alianzas con alguna o algunas empresas o generen su propia empresa con base científica y tecnológica para masificar el producto de su investigación”, puntualizó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).





           



Comentarios
No hay comentarios en “Avanza en Senado reforma a Ley de Ciencia y Tecnología”