Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» WhatsApp ofrece nuevas funciones y promete más protección de datos

WHATSAPP
*Con una campaña publicitaria y nuevas funciones “para una mayor privacidad”, WhatsApp busca reconquistar a usuarios que migraron a otros servicios de mensajería
Esta nota fue creada el martes, 15 junio, 2021 a las 20:56 hrs
Sección: Monedero, Principal

Algunos usuarios se preguntan si sus conversaciones privadas en  WhatsApp  son realmente seguras. Las nuevas condiciones de servicio suscitaron grandes dudas al respecto, lo que llevó a muchos a cambiarse a otras plataformas. Desde entonces, la empresa ha retrasado y matizado la anunciada “actualización”.

Ahora, al parecer, WhatsApp quiere recuperar la confianza y ha lanzado una campaña publicitaria en sus dos principales mercados,  Alemania  y Reino Unido, en la que la empresa se presenta como guardiana de la privacidad. “Ni siquiera WhatsApp puede ver tus mensajes”, es el tenor en videos de 15 segundos que se verán y escucharán en Internet durante varios meses, según una portavoz.

¿En qué consisten las nuevas condiciones de servicio?

En el centro de los cambios se encuentra una nueva función: WhatsApp, que dice tener alrededor de 2 mil millones de usuarios, ya no solo se utilizará para comunicarse con amigos y familiares, sino que también se convertirá en una herramienta para contactar con empresas: por ejemplo, los usuarios podrán preguntar directamente a una aerolínea si su vuelo llega a tiempo. Esta expansión podría ser una forma de que la empresa matriz Facebook gane dinero con la aplicación gratuita. Después de todo, Facebook invirtió unos 22 mil millones de dólares en dicho servicio hace siete años.

Para integrar la nueva función, WhatsApp pidió a sus usuarios que firmaran unas nuevas condiciones de servicio y una nueva política de privacidad a principios de enero. Entre otras cosas, la política aborda el intercambio de datos con Facebook, lo que hace temer que la empresa matriz reciba y haga un amplio uso de cantidades masivas de datos personales. Sus plataformas Facebook e Instagram ganan dinero con la publicidad personalizada, y se han ganado la mala reputación de “pulpos de datos” con la medición digital de los usuarios.

El rechazo al anuncio de WhatsApp – debido probablemente a su mala redacción – fue grande. Como medida de precaución, el máximo responsable de la protección de datos de Hamburgo llegó a prohibir a Facebook que siguiera procesando los datos de WhatsApp. “Esta actualización no amplía nuestra capacidad de compartir datos con Facebook”, explica ahora WhatsApp al ser preguntado por DW.

¿Qué datos comparte WhatsApp con Facebook?

Según WhatsApp, todo el contenido de los chats -incluidos los mensajes de texto, las fotos, los videos o las ubicaciones compartidas-, así como las llamadas, se encriptan automáticamente para que solo puedan ser leídos por el emisor y el receptor respectivos. Sin embargo, cada mensaje genera también los llamados metadatos, que, por ejemplo, documentan quién envió un mensaje a quién y cuándo. Esto también incluye el número de teléfono móvil, la identificación del dispositivo y la dirección IP, así como una serie de cookies. Según la sección de preguntas frecuentes de WhatsApp, Facebook procesa una serie de datos para “ponerlos a disposición de los servicios de análisis, por ejemplo”. La lucha contra las cuentas de spam también debería facilitarse mediante el intercambio de información entre plataformas. Preguntada por DW, una portavoz de la empresa no quiso dar detalles más concretos sobre qué datos se evalúan y cómo.

Datos de usuarios de la UE “bien protegidos”

Los datos de los usuarios de la UE están relativamente bien protegidos, incluso después de la actualización. “Actualmente, WhatsApp no comparte tus datos personales con Facebook”, dice en la sección de preguntas frecuentes de WhatsApp en relación con la publicidad personalizada. El Reino Unido sigue contando como parte de la “región europea” para WhatsApp, incluso después de abandonar la UE.

Sin embargo, para los usuarios que se encuentran fuera de esta zona protegida, se aplican condiciones diferentes. En este caso, WhatsApp incluso menciona explícitamente la “visualización de ofertas y anuncios relevantes en los productos de las empresas de Facebook” como motivo por el que los datos de los usuarios se ceden a la empresa matriz.

¿Qué otras características están por venir?

Al margen de estas prácticas, WhatsApp quiere añadir más funciones a la comunicación personal entre usuarios: en el futuro, será posible enviar mensajes que desaparezcan después de ser leídos una vez. Los nuevos chats también se eliminarán por sí solos en algún momento. “Cuando hablamos, no tenemos un dispositivo de grabación con nosotros. En este sentido, es extraño que las plataformas digitales de chat las salven para siempre”, citó la agencia alemana dpa al director general de WhatsApp, Will Cathcart.

Ya desde 2020, existe la función de activar un periodo de borrado general de siete días en chats y grupos. La competencia también ofrece esta opción: en la app de mensajería Signal, el ajuste funciona igual que en WhatsApp. En el servicio Telegram, desacreditado por los negacionistas del coronavirus, solo se puede establecer un periodo de borrado en los canales privados especiales que, por cierto, son también los únicos que se transmiten de forma encriptada en Telegram. Threema no tiene mensajes que se borren solos.

De verdad, ¿nadie lee los mensajes privados?

Sin embargo, pronto, al menos algunos mensajes de WhatsApp podrán ser leídos en Alemania por otro motivo (al igual que los chats en Signal, Telegram, Threema y compañía): la semana pasada, el Bundestag aprobó un proyecto de ley que otorga a los servicios de inteligencia más poderes en la llamada “vigilancia de las telecomunicaciones en origen”. Por ejemplo, en el caso de los sospechosos de terrorismo, los mensajes de chat deben ser interceptados con software de espionaje incluso antes de ser encriptados para su transmisión. Los defensores de las libertades civiles, las asociaciones de periodistas y otras partes interesadas critican duramente el proyecto gubernamental.

(dw.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “WhatsApp ofrece nuevas funciones y promete más protección de datos”