» Que se investigue si alguna empresa española es corrupta, pero sin generalizar: ICC

ICC México - FOTO ILUSTRACIÓN CORTESÍA INTERNET
Esta nota fue creada el jueves, 10 febrero, 2022 a las 23:56 hrs
Sección: Monedero, Principal

La International Chamber of Commerce México (ICC México) afirmó que en caso de tener pruebas claras y fidedignas sobre posibles actos de corrupción por parte de empresas españolas, se investigue y en su caso se castigue, pero que esto no puede ser generalizado a todas las firmas y buscar “pausar” la relación con España.

Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que algunas empresas españolas incurrieron en prácticas de corrupción en sexenios anteriores, con el objetivo de maximizar sus ganancias en el territorio mexicano y donde planteó hacer una “pausa” en las relaciones bilaterales.

“Si ha habido algún delito que ha cometido algún inversionista, pues que se pruebe. Hay un sistema de justicia definitivo que se puede aplicar. Y si alguien cometió un acto de corrupción que se le persiga. Pero no puede definitivamente generalizarse, y tampoco se puede hacer desde un punto de vista jurídico una suspensión, no es muy claro a qué se refiere con suspender relaciones”, afirmó el presidente del ICC, Claus Von Wobeser.

En videoconferencia de prensa, el representante del organismo empresarial señaló que si bien el mandatario de México no fue claro con esa aseveración sobre si va o no a mandar un embajador mexicano a España, no son claros los efectos que esto podría traer al territorio nacional.

“No sabemos qué efectos tendrá, pero nos parece que no es una señal que va a en el sentido de la seguridad jurídica, la certeza y el estado de derecho, que es lo que se requiere para atraer las inversiones que tanto se requieren. El Presidente está en favor de el combate a la corrupción, estamos de acuerdo con él en eso, pues que aquellos actos de corrupción se vayan revelando, que se investigue y se sancione, y el presidente ha dicho sea quien sea incluso su familia, me parece correcto”, resaltó.

Reforma eléctrica es preocupante

Claus Von Wobeser señaló que ven con preocupación que la recuperación de México va lenta, por lo que dijo que la única forma de lograrlo es a través de un Estado de Derecho donde se respeten las reglas, mismo que la reforma eléctrica no fomenta eso.

“Atribuimos la falta de inversión a la preocupación de los inversionistas en relación al marco normativo, muy particularmente con la reforma eléctrica, es de gran preocupación, los gobiernos están preocupados, pero particularmente las empresas que son las más afectadas. Hay una gran preocupación del gobierno americano, de los inversionistas sobre las consecuencias que puede haber, que pueden ser decenas sino centenas de miles de millones de dólares, pero dar una cifra nadie podría darlo sobre las afectaciones económicas”, aseguró.

La directora general de ICC México, Yesica González, afirmó que sin un Estado de Derecho sólido y sin un sistema anticorrupción verdadero que funcione, las inversiones y la confianza no van a retornar a la economía mexicana.

“Para combatir la corrupción en México al igual que en muchas partes del mundo, se requiere una cosa nada más, la voluntad política de hacerlo, necesitamos que exista voluntad en las autoridades y ciudadanos, empresas, para tomar las medidas necesarias, porque la corrupción no es estático”, sostuvo.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Que se investigue si alguna empresa española es corrupta, pero sin generalizar: ICC”