» Los jóvenes ‘en la mira’ del SAT: Serán los futuros contribuyentes

Esta nota fue creada el martes, 21 diciembre, 2021 a las 0:08 hrs
Sección: Monedero

Como parte de la transición demográfica, en donde México experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional, de acuerdo a la CONAPO en el 2050 México será un país de viejos.

Es por ello que el SAT visualiza la incorporación de los jóvenes, como parte de los futuros contribuyentes que mantendrán la base de ingresos fiscales del país; aunque no se diga como tal, ésta es la justificación por la que la autoridad fiscal sustenta la exhortación para incorporar a los jóvenes con su Registro Federal de Contrinbuyentes.

“El RFC se vuelve la llave de localización permanente de un contribuyente. El motivo por el que el SAT hace ésto es sencillo, tener una base de contribuyentes cautivos presente y futura. Es decir, muchos contribuyentes que tenemos muchos años de registro en el SAT, eventualmente iremos saliendo de la economía, porque muchos vamos a ingresar a la etapa de la jubilación, ya no tendremos actividad, el nivel de productividad bajará y el nivel de cumplimiento y obligaciones disminuirá. Nos vamos haciendo viejos, es la realidad”, expresó Erasmo Nevarez, especialista fiscal y expresidente del Colegio de Contadores Públicos de La Laguna.

Dijo que en el caso de las personas físicas que en este momento están tratando registrar, es porque necesitan comenzar a nutrir de este tipo de contribuyentes, ya que muchos de los nuevos empresarios tecnológicos, sector en donde hay muchas disposiciones que aún no están reguladas, cuyos ingresos se dan por plataformas como PayPal, por ejemplo.

“La autoridad quiere visibilizar a los posibles contribuyentes: Los jóvenes. Explicó que al cumplir los 18 años de edad tendrán la obligación de registrarse todos al RFC. La finalidad de la autoridad es tenerlos ya en la lista, no entrada no tendrán ninguna obligación para ellos, no van a declarar, porque aún no tienen ninguna actividad económica”.

Dejó en claro que el SAT está viendo al futuro, a un posible causante que va a aparecer en algún momento, que pronto tendrá alguna actividad comercial; que si bien quizás no facture, pero al comprar aparecerá el nombre, la CURP, el RFC, y la fiscalización se dará a través de las compras, los gastos, el uso de las tarjetas de crédito. La idea es ampliar la base de contribuyentes presente y futura, a los jóvenes que integrarán la base de contribuyentes de la formalidad, ubicándolo en cualquier parte del mundo de ser requerido.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Los jóvenes ‘en la mira’ del SAT: Serán los futuros contribuyentes”