» Innovación y talento, clave para beneficiarse del TTP

Esta nota fue creada el viernes, 31 julio, 2015 a las 16:26 hrs
Sección: Monedero

Puerto Vallarta.- Frente a la firma del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), México tiene que prepararse para alcanzar los más altos niveles de innovación y talento en materia tecnológica, electrónica y de telecomunicaciones.

En el marco del XX Congreso de la Industria de Alta Tecnología de la Canieti, el presidente del organismo, Víctor Gutiérrrez, dijo que la firma del acuerdo, a fines de año o principios del próximo, se debe dar en una “guerra limpia de los negocios, la innovación y el talento”.

Y es que, añadió, al hacer un balance es posible ver que México está por delante de Vietnam, Perú y Brunei, en términos de innovación; sin embargo, en el rubro de talento existen enormes retos.

“Sólo hay que ver los resultados de las pruebas Pisa de la OCDE en ciencias y comprensión de lectura, y vemos importantes diferencias”, enfatizó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Dijo que se bien la industria ya realiza un trabajo coordinado que permite registrar un avance importante en estos dos rubros, cuando el país se compara con quienes podrían ser sus socios en el marco del TTP, se puede ver un cierto rezago.

“Al final lo que importa es la relevancia comparativa porque podemos ver cómo vamos penetrando en términos de innovación o mejores indicadores de conectividad, pero cuando nos comparamos vemos que a pesar de que avanzamos, nos rebasaron”.

Explicó que entre los capítulos que se discuten en lo que podría ser la última ronda de negociaciones del TTP, en donde participa México y otros 11 países, destaca el dedicado al comercio electrónico y la propiedad intelectual.

“Como cámara tenemos algunos actores que están opinando al respecto, no solo en comercio electrónico, sino en todo lo que es la economía digital. Hay algunos países que quieren restringir ciertos flujos de datos”.

En ese sentido, enfatizó que si bien no existe todavía un posicionamiento único consensuado entre los integrantes de la Canieti, existen coincidencias en temas clave para la industria, como la neutralidad de la red.

“Tenemos una posición que todos aceptamos como un principio, que es la neutralidad de la red, pero en el siguiente nivel de detalle sobre esa definición aún falta, no puedo decir cuál es la posición última que presentaremos”.

El presidente del organismo subrayó que existen otros temas que en lo individual preocupan a sus agremiados, como la regulación de servicios en la nube, conservación de datos personales y flujo de información.

“Les preocupan principalmente temas como el nivel de injerencia en los datos personales y cuidar que no existan exclusividades nacionales de información, como es el caso de Brasil, donde se buscó que los datos generados estuvieran solo en el país, complicando algunas tecnologías como cloud”.

En general, dijo, el TTP es una ventana de oportunidades para México, pues representa el inicio de un nuevo proceso de apertura en términos económicos y sociales, lo cual impulsará al país a un nuevo nivel.

“Es un nuevo cuadro geoeconómico que estará compitiendo en términos de su volumen demográfico con otras economías que por sí solas tienen un gran peso específico y un gran mercado doméstico”, añadió.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Innovación y talento, clave para beneficiarse del TTP”