Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Energía solar, opción de suministro eléctrico ante multifactorial problema de apagones

Esta nota fue creada el viernes, 10 mayo, 2024 a las 22:18 hrs
Sección: Monedero

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se dijo comprometida para asegurar suministro eléctrico ante apagones que se viven en el país, problema multifactorial que evidencia la insuficiencia del sistema para atender el crecimiento de la demanda.

En un comunicado de prensa, Asolmex señaló que las empresas afiliadas dialogan permanentemente con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y diversas autoridades, reiterando su compromiso con la operación confiable del suministro eléctrico.

Suministro eléctrico vs apagones

La Asolmex señaló que, en adelante, tanto la inversión pública como la privada tienen roles complementarios que desempeñar en beneficio del suministro eléctrico para millones de usuarios y esfuerzos para mitigar el cambio climático.

“Asolmex reafirma su compromiso con ampliar el margen de reserva operativo del sistema al promover el desarrollo de nuevos proyectos de generación solar fotovoltaica de gran escala que contribuyan a atender los incrementos de demanda de energía limpia, suficiente y de bajo costo”.

Indicó que busca promover sistemas de generación distribuida y almacenamiento de energía para incrementar oferta en centros urbanos en el corto plazo; a este llamado se unió la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), quién se ofreció a trabajar en conjunto con el sector público para atender la creciente demanda de electricidad y fortalecer el suministro eléctrico.

La asociación dijo que para atender esta situación, es imperativo permitir la apertura del mercado eléctrico para la participación del sector privado en generación, transmisión y distribución de energía, principalmente generada a través de fuentes renovables.

Agregó que es necesario reactivar inversiones para modernizar la infraestructura, en particular, líneas de transmisión y garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible que atienda de manera eficiente la demanda.

Apagones, problemas multifactoriales

Ante declaratorias de alertas y emergencias en el sistema eléctrico por parte del Centro del Control de Energía (Cenace), han ocurrido apagones en ciudades de más de 14 estados del país: las causas son multifactoriales, dijo Mauricio Burgos, especialista de Bioenergy.

En un webinar organizado por el Clúster Energético de Puebla, señaló:

“Es un tema multifactorial. Sí implica que nuestro sistema eléctrico es un poco vulnerable y frágil, pero también estamos viviendo situaciones anormales con el clima”.

Mauricio Burgos dijo que esto tiene diferentes implicaciones para la industria; sin embargo, aseveró que las compañías no cuentan con sistemas de almacenamiento ni tienen protegidas cargas eléctricas.

Las empresas pierden productividad, eficiencia, aumentan costos por mermas y esto se vuelve negativo para la parte industrial y económica; detalló, además, que genera desincentivos para el fenómeno del nearshoring.

“A empresas transnacionales (no les atrae) un sistema eléctrico frágil. Definitivamente, la siguiente administración deberá tomar cartas en el asunto e invertir en todos los eslabones de la cadena del suministro eléctrico”.

El especialista aseveró que solo así, el sistema eléctrico podrá acoplarse a las nuevas características, tanto del clima como de la demanda y generación; dijo que es un tema relevante en el sentido social y económico del país.

Al ser cuestionado sobre los pendientes más urgentes del sector, agregó que en cuestión de generaciones distribuidas, es necesario el refuerzo de distribución y normatividad para permitir sistemas de más capacidad de almacenamiento.

Por su parte, el experto Yehosua Totolhua explicó que la altas temperaturas ponen en mayor estrés al sistema eléctrico y el Cenace trabaja para lograr la estabilidad.

“Lo que hace el Cenace en cada instante es estar igualando la demanda con la generación. Es un trabajo impresionante”.

Reiteró que energía limpia y generación distribuida no siempre van de la mano con la demanda, por lo que la instalación de fuentes de energías intermitentes es una de las áreas de oportunidad más importantes para el suministro eléctrico.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Energía solar, opción de suministro eléctrico ante multifactorial problema de apagones”

El área de comentarios esta cerrada.