Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Proponen prohibir la venta de animales en redes sociales y esterilizaciones gratuitas en Edomex

Esta nota fue creada el viernes, 12 marzo, 2021 a las 19:31 hrs
Sección: La Provincia

El pleno de la Legislatura turnó a comisiones el análisis de la propuesta para reformar el libro sexto del Código para la Biodiversidad del Estado de México para garantizar la esterilización gratuita de perros y gatos, así como prohibir el anuncio de la venta de animales en redes sociales y sin certificado para esa actividad.

La iniciativa fue integrada por el diputado de Morena, Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, quien dijo que es necesario establecer medidas para evitar la sobrepoblación de animales en las calles y sancionar con multas de hasta 224 mil pesos a quienes incumplan las normas relacionadas con el cuidado de los animales de casa.

El objeto de la propuesta es proteger a todas las especies animales domesticadas de acciones u omisiones que incurran en maltrato o crueldad que afecte su bienestar físico o emocional, así como trato digno y respetuoso como seres sintientes, conscientes y sensibles.

Entre los planteamientos está permitirles que su vida sea conforme a su longevidad natural, sin sufrir incomodidad, ni padecer hambre o sed, ni tener dolor, lesiones o enfermedad.

Indica que la venta de animales quedará prohibida a menores de edad y se hará sólo en establecimientos comerciales fijos con certificado que ampare el cumplimiento de medidas sanitarias, ambientales y de protección a los animales, que además deberán contar con algún médico veterinario igualmente certificado.

Municipios

De igual forma establece como obligación de los ayuntamientos contar con Centros de Control Animal y resguardar a los animales agresores para verificar que no tengan rabia y si tienen dueño entregarlo cuando haya concluido la observación, o de otra manera darlo en adopción, ya recuperados, desparasitados y esterilizados. Esto último deberá ser de manera permanente, no sólo las campañas de vacunación, con lo cual la gente se ahorraría entre mil y 3 mil pesos que cuestan las operaciones para que no se reproduzcan masivamente.

También deberán rescatar a los animales lesionados que se encuentren en la vía pública, retirar los que estén sin vida con todo respeto y actualizar varias multas por maltrato, abandono y otras conductas que van desde los 10 hasta las 2 mil 500 Unidades de Medidas de Actualización (UMA).

Además, plantea que el personal de los Centros de Control Animal no hagan redadas de animales y que sólo recojan a los reportados como agresores, enfermos o atropellados, a los cuales deberá brindar atención, así como que los dueños puedan reclamar a sus animales en cualquier tiempo.

En el caso de servidores públicos, funcionarios y empleados públicos, que en el ejercicio de sus funciones violenten lo previsto en el Código para la Biodiversidad, afectando la salud y trato digno hacia los animales, las sanciones serán de 2 mil a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización Vigente, es decir, 224 mil pesos, así como otras multas como trabajo comunitario en los centros de salud animal o en los centros de rescate de particulares.

Cabe señalar que en el Estado de México existen aproximadamente 5 millones de perros, de los cuales solo un millón cuenta con hogar, y este conteo no abarca a los gatos, donde también hay mucho abandono que crece en ambos casos.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Proponen prohibir la venta de animales en redes sociales y esterilizaciones gratuitas en Edomex”