» IEEM consultará con la población temas para debates 2023

Esta nota fue creada el miércoles, 22 marzo, 2023 a las 22:15 hrs
Sección: La Provincia

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició una campaña para consultar la temática de los dos debates que debe organizar este órgano electoral, con el fin de ubicar los tópicos de mayor interés para la ciudadanía que formarán parte de los encuentros entre las candidatas.

En el listado están temas relacionados con política y gobierno, economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo social, desarrollo sustentable, cultura y recreación, combate a la corrupción, igualdad de género, servicios públicos, grupos en situación de vulnerabilidad, violencia de género y medio ambiente, donde piden elegir los cuatro apartados de mayor relevancia.

Todavía no hay fecha definida para estos dos primeros encuentros ni se ha determinado si será posible organizar más de dos debates durante los 56 días que durarán las campañas electorales, pero el INE ya solicitó que se puedan transmitir en los penales para conocimiento de la gente que está privada de su libertad.

La ley sólo obliga al IEEM a organizar dos debates, los demás ya son a petición directa de las contendientes. Hasta el momento los partidos que integran la coalición “Va por el Estado de México” son los únicos que han presentado solicitud de cinco debates, que serán analizadas tan pronto arranquen las campañas electorales el tres de abril.

Fortalecen la democracia

En el futuro, el Partido Revolucionario Institucional buscará que legalmente se aumente el número de debates entre las y los candidatos a puestos de elección popular, en especial a la gubernatura para poder reducir el gasto en propaganda y por ende en financiamiento público para la búsqueda del voto, indicó la representante del tricolor, ante el órgano electoral, Sandra Méndez Hernández.

Por esa razón, acotó, es que el PRI y los partidos de la coalición impulsan la organización de cinco debates durante los meses de abril y mayo, para que la gente las conozca, que la sociedad civil sepa qué ofrecen y quién es cada una de ellas, así como su capacidad para gobernar.

En las encuestas se ha comprobado que no todo el electorado conoce a las candidatas y la forma más certera para llegar a toda la gente, es a través de encuentros bien organizados, donde lo primordial sea presentar las propuestas de solución a los problemas de la entidad.

Hasta el momento, sólo los partidos que las postulan conocen a las candidatas, pero hace falta ir más allá de la estructura, llegar a los sectores que no tienen preferencia política e incluso no votan para despertarles el interés en este proceso electoral.

La idea es que en las próximas elecciones el Legislativo analice el tema y privilegie los debates por encima de la campaña en calle, con lo cual se erogaría menos recurso público en propaganda y los encuentros tendrían más impacto.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “IEEM consultará con la población temas para debates 2023”