» Exigen comisión de la verdad ante asesinatos de estudiantes BUAP en la Guerra Sucia

Esta nota fue creada el domingo, 1 mayo, 2022 a las 18:50 hrs
Sección: La Provincia

A 49 años de los asesinatos de Alfonso Calderón Moreno, José Norberto Suárez Lara, Víctor Manuel Medina Cuevas y Enrique González Romano, estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), familiares, amigos, académicos e investigadores colocaron una ofrenda floral en la Plaza de la Democracia, frente al edificio Carolino, en la ciudad de Puebla, y exigieron que se instale una comisión de la verdad ante los hechos sucedidos durante la llamada Guerra Sucia, periodo que comprende desde el final de la década de 1960 y hasta los años ochenta.

Los sobrevivientes del Movimiento Estudiantil que lucharon por la Reforma Universitaria de la máxima casa de estudios del estado de Puebla informaron que ya fueron enviados oficios a la Presidencia de la República y al gobierno del estado de Puebla, así como a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Tribunal Superior de Justicia de Puebla (TSJ) para que se establezcan mesas de diálogo encaminada a abrir los archivos y las investigaciones correspondientes con el objetivo de que se castigue a los responsables de las agresiones y violaciones de los derechos de los universitarios.

A casi medio siglo de los asesinatos de estudiantes del 1 de mayo de 1973, Miguel Calderón Moreno, hermano de Alfonso, quien perdió la vida tras los hechos violentos, lamentó que ningún gobierno haya esclarecido el multihomicidio.

Recordó que su hermano tenía 22 años cuando fue asesinado durante la gubernatura de Gonzalo Bautista O’ Farrill y la presidencia de Luis Echeverría y, hasta ahora, se desconocen los resultados de las investigaciones dirigidas por el entonces Subprocurador General de la República, Manuel Rosales Miranda. “Se esperaba un evento muy fuerte contra los universitarios. Vale la pena decir que Alfonso Calderón Moreno fue militante del Partido Comunista Mexicano”.

Resaltó que los familiares y amigos de su hermano, así como del académico Joel Arriaga y Enrique Cabrera, universitarios que formaron parte del Partido Comunista Mexicano y asesinados en diferentes momentos de la Guerra Sucia, mantienen la lucha y continuarán exigiendo la verdad de lo sucedido.

Por su parte, Alfredo Lozano Ortega, quien formó parte del Movimiento Estudiantil, llamó a que las autoridades actuales investiguen lo sucedido durante la Guerra Sucia, ya que nunca se esclarecieron los hechos.

“Los tres poderes se coludieron para asesinar a nuestros camaradas en 1973. Por eso, los señalamos como los responsables y exigimos justicia. Nosotros nos mantenemos de luto ante los hechos reprobables”, apuntó.

En su momento, Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, resaltó que el movimiento de Reforma Universitaria de 1961 se tradujo en la transformación de la vida institucional de la BUAP, en la que estudiantes exigieron el carácter laico de la educación superior y la autonomía real de la institución.

Resaltó que la Reforma Universitaria se realizó en ese medio de ataques cotidianos violentos, de enfrentamientos físicos y verbales entre liberales y conservadores, mejor conocidos como Carolinos, simpatizantes e integrantes del Partido Comunista Mexicano, y Fuas, es decir, integrantes del Frente Universitario Anticomunista (FUA).

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Exigen comisión de la verdad ante asesinatos de estudiantes BUAP en la Guerra Sucia”