Al minuto - Últimas noticias

16:32 Coparmex reporta alta participación electoral; ‘hay gran respuesta ciudadana’
16:32 Adán Augusto asegura que hicieron la “tarea” contra el CJNG
16:31 Plan de Biden para Gaza “no es bueno”, pero Israel lo acepta: asesor de Netanyahu
19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas





» Salud, prensa y educación; actividades prohibidas para sector privado en Cuba

Esta nota fue creada el jueves, 11 febrero, 2021 a las 15:17 hrs
Sección: El mundo

La amplia apertura en el sector privado de la economía cubana anunciada el pasado 6 de febrero excluye 124 actividades que quedarán reservadas al Estado como la salud, la educación y la prensa, informó este miércoles el Ministerio del Trabajo.

La reforma -que representa un importante paso en el país, donde el Estado y sus empresas dominan el 85 por ciento de la economía- busca impulsar el crecimiento del empleo luego de una caída del 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020.

Tal apertura inició, de manera tímida, en la década de 1990 antes de ser plenamente autorizada en 2010, aunque su verdadero auge ocurrió con el histórico acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos a finales de 2014, durante el Gobierno de Barack Obama.

Sin embargo, en ese momento, la apertura se limitó a una lista de 127 actividades que fueron establecidas por el Estado. Ahora, esa lista se amplió a unas 2.100 y las actividades reservadas al Estado se redujeron a 124, que el Gobierno no había detallado.

Entre esas actividades, el Ministerio fijó el miércoles los sectores estratégicos como la administración pública; la defensa; el mantenimiento del orden; la educación (excepto ciertas materias como los idiomas y la música), la medicina y el periodismo. También, quedarán restringidas del sector privado la extracción de petróleo, carbón y minerales; la impresión de periódicos y libros; la elaboración de armas; la fabricación y distribución de gas y electricidad, así como la venta de vehículos.

Además, el Estado se reserva el monopolio de la producción audiovisual y cinematográfica; los programas de televisión; la programación cultural en general y la actividad inmobiliaria. Lo mismo ocurre con las profesiones de arquitectura; de investigación científica; de agente de viajes; del servicio de funerales y de agentes de seguridad.

Unas 600.000 personas cubanas laboran actualmente en el sector privado, lo que representa el 13 por ciento de la población activa en el país de 11,2 millones de habitantes. Quienes trabajan por su cuenta se emplean, principalmente, en la gastronomía, el transporte (taxis) y el alquiler de habitaciones a turistas.

(dw.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Salud, prensa y educación; actividades prohibidas para sector privado en Cuba”