» Ataques en Yemen podrían ser “indiscriminados o desproporcionados”

Esta nota fue creada el jueves, 16 abril, 2015 a las 18:21 hrs
Sección: El mundo

Nueva York.- Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que los ataques de la coalición de países árabes en Yemen podrían ser indiscriminados o desproporcionados, luego del bombardeo del pasado 31 de marzo contra una fábrica, que dejó 31 civiles muertos.

En un comunicado, HRW confirmó que 31 trabajadores murieron y 11 resultaron heridos por los bombardeos de la coalición árabe, dirigida por Arabia Saudita, contra los rebeldes chiítas houthi, que alcanzaron una fábrica de lácteos, en el oeste de Yemen, a fines del mes pasado.

“Los ataques aéreos repetidos de la coalición en una fábrica de productos lácteos muestran la cruel indiferencia por los civiles”, afirmó Joe Stork, subdirector de HRW para Medio Oriente y el Norte de África.

El representante de la organización defensora de los derechos humanos destacó que el bombardeo contra la fábrica de bebidas y productos lácteos “Yemany”, ubicado en la oriental provincia yemenita de Hodaida, podría haber violado las leyes de guerra.

“Los gobiernos que participaron en los ataques deben investigar los ataques aéreos, que podrían haber sido indiscriminados o desproporcionados, en violación de las leyes de la guerra”, destacó la declaración de HRW, con sede en esta ciudad.

De acuerdo con una investigación hecha por la organización humanitaria, residentes en la zona confirmaron que la fábrica, un edificio de siete plantas a las afueras de la ciudad portuaria de Hodaida, se encontraba a unos 100 metros de una base aérea militar en manos de los rebeldes.

Mientras que unidades militares leales al depuesto presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, se encontraban recluidas en un campamento militar cercano, lo que podría haber puesto a civiles en un riesgo innecesario.

“La muerte de civiles no necesariamente significan que se violaron las leyes de la guerra, la alta pérdida de vidas civiles en una fábrica aparentemente utilizada para propósitos civiles debería ser investigada imparcialmente”, indicó Human Rights Watch.

La coalición, integrada por Bahrein, Egipto, Jordan, Kuwait, Marruecos, Qatar, Sudán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, ha lanzado ataques aéreos casi a diario desde el pasado 26 de marzo contra rebeldes houthis, que controlaron Saná a principios del año.

Las incursiones aéreas se han dirigido contra objetivos rebeldes en áreas densamente pobladas de la capital yemenita y otras ciudades, como Lahj, Saada, Hodaida, Taiz, Ibb, Al-Dale’a, Shabwa, Marib y Adén, a donde se refugió el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, tras la caída de Saná.

El ataque contra la fábrica de productos del oeste de Yemen ocurrió un día después de que los bombardeos de la coalición árabe alcanzaron un campamento de desplazados en el norte del país, matando a por lo menos 29 civiles, entre ellos varios niños.

Aun cuando Estados Unidos no es miembro de la coalición árabe, ha anunciado que está proporcionando inteligencia y logística de apoyo en la ofensiva en Yemen, por lo que HRW consideró que Washington debe también asumir su responsabilidad en los ataques a civiles.

“Si Estados Unidos está proporcionando inteligencia dirigida en el conflicto está obligado a acatar las leyes de la guerra e incluso si no, en respaldo de la coalición, debe asegurarse de que los ataques se llevan a cabo en una forma que se evite la pérdida de vidas y bienes de civiles”, apuntó Stork.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Ataques en Yemen podrían ser “indiscriminados o desproporcionados””