Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Una nueva factura para el erario nacional

Esta nota fue creada el miércoles, 17 septiembre, 2014 a las 6:33 hrs

>Así como están las cosas, quien debe participar también en la discusión del presupuesto para el próximo año es el director del Servicio Meteorológico Nacional.

Y es que cada año los desastres naturales siguen facturando muy caro al Estado mexicano, que deberá incrementar sus reservas destinadas a enfrentar estas contingencias.

Hace un año, nada más para el rescate de los municipios afectados en Guerrero, el gobierno destinó un fondo de casi 40,000 millones de pesos.

Solo para Guerrero, sin contar la inversión en otros estados también afectados por el clima.

Ahora corresponderá el turno a Baja California Sur, un centro receptor de divisas cuya infraestructura está seriamente dañada.

No hay cifras oficiales aún para cuantificar los daños, pero también serán miles de millones de pesos.

La buena es que no hubo víctimas fatales, lo cual indica que por lo menos en materia de prevención, el país está avanzando.

*

>Aunque hasta hoy no se había presentado una queja formal, senadores de oposición, como la perredista Angélica de la Peña, exigieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que investigue si el cateo realizado a niños y niñas el lunes pasado antes de entrar al Zócalo constituyó una violación a sus derechos fundamentales.

La realidad es que fue un exceso que se hayan cateado a los niños, sobre todo cuando, como explica la propia senadora perredista, había cuatro filtros con detectores de metales y varios dispositivos móviles de detección.

El caso es que las fotos publicadas en algunos medios y redes sociales causaron la indignación de muchos ciudadanos y esta molestia no puede ni debe pasar de noche para el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia.

¿O sí?

*

>Viernes y sábado próximo se realizará en la ciudad de Chihuahua la Primera Sesión del Consejo Denominado: Sistema Penitenciario Mexicano por su Transformación, de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) capítulo México.

Independientemente del larguísimo nombre del evento, lo interesante será el contenido del mismo.

Se trata de revisar con ojo crítico, las condiciones que privan en los centros carcelarios del país a cargo de los estados, es decir, aquí no entran los penales federales ni de los de alta seguridad.

El evento se realizará en Chihuahua porque es el estado que más éxito ha tenido en lo que se denomina “reingeniería penitenciaria”, que prácticamente ha eliminado la extorsión desde los centros carcelarios estatales y mejorado las condiciones de vida, derechos humanos y disciplina dentro de ellos.

El convocante del evento es Eduardo Guerrero Durán, director de ACA capítulo México y Fiscal de Ejecución de Penas en Chihuahua, responsable de rediseñar el nuevo modelo penitenciario en ese estado.

La reingeniería penitenciaria, sobra decirlo, es un proyecto que apoya Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida.

A ver.

*

>El único trámite para completar la reforma energética, es el nombramiento de los consejeros independientes para los organismos de supervisión creados por los legisladores, encargados de vigilar la transparencia de los procesos de las nuevas empresas productivas del Estado.

Así que esta semana quedarán listos los nombramientos de los consejeros (presuntamente) independientes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, el Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo y el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

El pastor de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que “así se  cumplirá  el objetivo de generar las condiciones para bajar las tarifas de energía eléctrica y gas, además de comenzar la reestructura de Pemex y la CFE”.

Mmmmm….





           



Comentarios
No hay comentarios en “Una nueva factura para el erario nacional”