Al minuto - Últimas noticias

22:09 Eduardo Ramírez ‘El Jaguar’ se declara ganador de elecciones en Chiapas
22:08 Fiscalía de Michoacán investiga quema de urnas y enfrentamientos en Ocampo
22:07 Yucatán presentó alta participación de votantes en elecciones 2024: IEPAC
22:07 Más de 184 mil mexicanos en el extranjero participaron en elección: INE
22:06 Ciudadanos anulan votos para visibilizar desapariciones
22:05 Evo Morales elogia”cambio profundo” impulsado en México por AMLO
22:04 Simpatizantes de Sheinbaum llegan al Zócalo de CdMx a la espera de la candidata
22:04 César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, es hospitalizado tras cierre de casillas
20:14 Encuestas de salida dan como ganadora a Claudia Sheinbaum en Elección Presidencial 2024
20:14 Xóchitl Gálvez: está claro que ya ganamos; pide a AMLO que respete voto de los mexicanos
20:13 Encuestas dan ventaja a Sheinbaum en Presidencia: Delgado; “es el sueño no cumplido de sus abuelas”
20:10 Realizan audiencia inicial de dos detenidos tras el asesinato de Alfredo Cabrera, candidato de Coyuca
20:10 Taddei pide a candidaturas mesura, prudencia y responsabilidad Al señalar que la votación concluyó en todo el país a las 19:00 horas, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, pidió a las candidaturas y partidos políticos actuar con mesura, prudencia y responsabilidad en las próximas horas. Al dar un mensaje, Taddei Zavala recordó que la democracia se mide también por la capacidad de sus actores de respetar las reglas y aceptar los resultados de los comicios. “Hago un llamado a todos los actores políticos, a las y los candidatos y a sus equipos para mantener la serenidad y el respeto por los procedimientos establecidos. “La grandeza de una democracia se mide no solo por la participación, sino también por la capacidad de sus actores para respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad”, destacó. Guadalupe Taddei añadió que “México ha demostrado hoy una vez más, su fortaleza y su compromiso con la democracia. Hemos alzado la voz a través de nuestras boletas electorales y ahora con la misma convicción, esperemos los resultados que reflejarán la voluntad ciudadana”. La consejera presidenta del INE consideró que México ha vivido una jornada electoral histórica, en la que millones de ciudadanos ejercieron su derecho al voto, manifestando su compromiso con la democracia y con el futuro del país. “Cada voto es una voz, una expresión y sobre todo una manifestación del poder ciudadano… En este momento la ciudadanía que participó como funcionarias y funcionarios de casilla, están ya llevando a cabo el escrutinio y cómputo de los votos emitidos, acompañados por los representantes de los partidos políticos, quienes han supervisado la jornada en las mesas de votación. “Con esta actividad de conteo y verificación de cada uno de esos sufragios, se asegura que la voluntad de cada ciudadana y ciudadano se respete y se haga valer. Éste es un proceso que exige transparencia, precisión y sobre todo paciencia”, destacó. (milenio.com)
16:32 Coparmex reporta alta participación electoral; ‘hay gran respuesta ciudadana’
16:32 Adán Augusto asegura que hicieron la “tarea” contra el CJNG
16:31 Plan de Biden para Gaza “no es bueno”, pero Israel lo acepta: asesor de Netanyahu





» Embajadores y cónsules, a estudiar reformas

Esta nota fue creada el viernes, 17 enero, 2014 a las 5:00 hrs

>Los embajadores y cónsules mexicanos que estuvieron la semana pasada en el país en una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, recibieron la instrucción de aprenderse a detalle las reformas constitucionales en materia energética, de telecomunicaciones y de competencia económica.

El senador Raúl Cervantes fue el responsable de explicar los alcances de la reforma constitucional en materia energética.

Como era de esperarse, algunos diplomáticos mexicanos no conocían siquiera el documento final que fue aprobado tres semanas antes de la reunión, por lo que las preguntas resultaban muy básicas, de acuerdo con las versiones de algunos funcionarios presentes.

Cervantes hizo énfasis en la importancia de que el documento de la reforma energética se conociera a fondo para poder explicarlo ante inversionistas y autoridades de otros países.

Y lo mismo pasará con la reforma en el sector de las telecomunicaciones –que sigue siendo el más dinámico en el país- y en el tema de la competencia económica que poco se ha promocionado.

La instrucción es ofrecer en el extranjero a un México seguro para la inversión.

Ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores estará más que atenta a la discusión de las leyes secundarias a las reformas constitucionales para hacer llegar a todas las representaciones diplomáticas de México en el extranjero los documentos casi casi explicados con manzanas, para que se pueda ofrecer la imagen de un país en transformación.

¿Se podrá?

*

>Las primeras decisiones que tomará el comisionado especial para Michoacán, Alfredo Castillo, será la sustitución del procurador general de justicia y del secretario de seguridad pública en el estado.

Lo hará en breve, pues al gobierno federal le urge dar resultados en el corto plazo con el objetivo no solo de devolver la paz y tranquilidad a los michoacanos, sino de apaciguar el territorio para que se puedan realizar las elecciones del 2015.

En año y medio, los michoacanos deberán elegir a su gobernador, a los diputados locales y a los federales; si las elecciones fueran hoy, en más de la mitad del territorio michoacano no se podrían siquiera instalar las urnas para la votación.

Así que, si se quiere garantizar que haya elecciones en el estado, Alfredo Castillo y sus muchachos tendrán que dar resultados a la voz de ya, de lo contrario lo que sigue será la declaratoria oficial de desaparición de Poderes, cosa que nadie quiere.

*

>Pocos pusieron atención a la protesta del senador Mario Delgado en el pasado Congreso Nacional del PRD.

Delgado votó en contra de la modificación de los estatutos para permitir la reelección de los expresidentes del partido; se pensó que el acuerdo tenía como destinatario a Cuauhtémoc Cárdenas, pero el ingeniero ha desaparecido –otra vez-, del escenario político nacional.

¿Entonces quién podría ser el beneficiario de la medida aprobada por los perredistas?

Habrá que preguntarle a Jesús Ortega.

*

>A menos de un año de su fallecimiento,-en abril de 2013- uno de los más destacados arquitectos mexicanos, Pedro Ramírez Vázquez, será homenajeado por el gobierno federal a través de un libro que compendia su obra y que será editado por la Secretaría de Desarrollo Agrario,  Territorial y Urbano (Sedatu).

La obra ofrece un recorrido a través de décadas de trabajo arquitectónico, (a los que no están familiarizados con el artista, entre sus principales obras se encuentra el diseño del Estadio Ázteca y el Museo de Antropología e Historia).

Homenaje póstumo, pero al fin homenaje.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Embajadores y cónsules, a estudiar reformas”

El área de comentarios esta cerrada.