Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Caen al menos 15 páginas web del gobierno chileno

Esta nota fue creada el viernes, 30 septiembre, 2022 a las 23:41 hrs
Sección: El mundo

Las páginas en línea de al menos 15 ministerios del gobierno del presidente Gabriel Boric dejaron de funcionar temporalmente el viernes a sólo días de un reciente ataque informático al Poder Judicial y del robo masivo de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La caída de los sistemas informáticos se prolongó por una media hora y entre los afectados están los ministerios de Información, Hacienda, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Justicia. El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Ministerio del Interior investiga las causas de la caída de las páginas.

Al buscar en esas páginas demoraban en cargar y luego aparecía la frase “no se puede acceder a este sitio web”.

La fragilidad de algunos sistemas informáticos chilenos quedó expuesta en el último mes con problemas que han experimentado importantes instituciones del Estado.

El incidente más reciente ocurrió el último domingo y afectó al Poder Judicial que informó que al menos 150 computadoras que funcionaban con el sistema operativo Windows 7 y con el antivirus McAfee fueron infectadas. En los días siguientes se identificaron otros ordenadores comprometidos que fueron desconectados de red corporativa, informó la vocera institucional, ministra Ángela Vivanco.

El mayor ataque lo recibió el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, según se reveló hace una semana. El organismo asesor del Ministerio de Defensa sufrió el robo de unos 400.000 correos electrónicos entre 2019 y este año. El grupo de hackers Guacamaya pirateó los correos en mayo y los puso en línea el 19 de septiembre, el mismo día en que representantes de las Fuerzas Armadas desfilaban ante las autoridades en homenaje al día del Ejército.

Hace poco piratas informáticos robaron información de la Comisión Nacional de Acreditación de la Educación Superior, que se negó a pagar por el rescate de los datos. Finalmente publicaron información administrativa del organismo.

Otro virus informático afectó hace un mes las redes del Servicio Nacional del Consumidor, dependiente del Ministerio de Economía, que hizo caer la plataforma de atención a los consumidores y sufrió la captura de archivos.

Chile carece de una agencia responsable de ciberseguridad, situación muy criticada ante los recientes ataques a los sistemas informáticos.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Caen al menos 15 páginas web del gobierno chileno”