Las firmas válidas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador superaron las 3 millones y son 24 entidades las que ya rebasaron las rúbricas que les correspondían.
El INE presentó una nueva actualización en el avance de la verificación y validación de apoyos para la consulta de revocación de mandato, que ya reportan 3 millones 27 mil 845 definitivos que representan 109.78 de las que marca la ley.
En contraste, suman 851 mil nueve detectadas como irregularidades de las cuales, más de 12 mil 500 son de personas que ya fallecieron pero que las organizaciones entregaron copia de su credencial de elector acompañada de una firma falsa.
Entre las entidades que más avance presentaron en los últimos tres días están el Estado de México, que sumó 210 mil a su cifra, rebasando la meta en más de 114 por ciento y Michoacán, con 121 mil rúbricas adicionales, con lo que llegó al 171.68 por ciento.
Además de Chiapas que, al sumar 100 mil firmas, más duplicó lo que le correspondía con el 207.26, con lo que se sumó a Tabasco y a la Ciudad de México, que rebasaban desde hace semanas el 200 por ciento de la meta.
El próximo miércoles, el Consejo General del INE conocerá una nueva actualización del proceso de verificación, y en espera de que la Secretaría de Hacienda responda sobre la solicitud presupuestal, preparará la convocatoria prevista para el 4 de febrero que se ajustará a los recursos con que cuenten.
El INE decidió que contará las más de 11 millones de firmas recibidas y este fin de semana iniciará la visita domiciliaria a 850 de las primeras 2.8 millones validadas, para confirmar que estas personas sí entregaron su apoyo de forma libre.
Con las cifras más recientes, este es tal avance que registra cada entidad:
1.- Tabasco: 246.55%
Meta: 52 mil 68
Registra: 128 mil 375
2.- Ciudad de México: 221.59%
Meta: 227 mil 868
Registra: 504 mil 943
3.- Chiapas: 207.26%
Meta: 112 mil 364
Registró: 232 mil 885
4.- Michoacán: 171.68%
Meta: 105 mil 584
Registra: 181 mil 157
5.- Campeche: 164.68%
Meta: 19 mil 637
Registra: 32 mil 339
6.- Guerrero: 150.56%
Meta: 76 mil 513
Registra: 115 mil 199
7.- Sinaloa: 154.42%
Meta: 66 mil 608
Registra: 102 mil 855
8.- Oaxaca: 149.48%
Meta: 89 mil 169
Registra: 133 mil 291
9.- Aguascalientes: 140.64%
Meta: 30 mil 391
Registra: 42 mil 750
10.- Tlaxcala 139.97%
Meta: 28 mil 758
Registra: 40 mil 252
11.- Tamaulipas: 137.97%
Meta: 80 mil 808
Registra: 111 mil 494
12.- Morelos: 137.08%
Meta: 44 mil 41
Registra: 60 mil 373
13.- Zacatecas con 135.96%
Meta: 36 mil 50
Registra: 49 mil 15
14.- San Luis Potosí 134.69%
Meta: 61 mil 107
Registra: 82 mil 306
15.- Baja California Sur: 134.46%
Meta: 16 mil 437
Registra: 22 mil 101
16.- Hidalgo 131.28%
Meta: 66 mil 26
Registra: 86 mil 682
17.-Quintana Roo: 130.68%
Meta: 39 mil 77
Registra: 51 mil 066
18.- Nayarit: 123.79%
Meta: 26 mil 391
Registra: 32 mil 669
19.- Chihuahua: 122.12%
Meta: 85 mil 519
Registra: 104 mil 434
20.- Colima: 119.18%
Meta: 16 mil 473
Registra: 19 mil 633
21.- Estado de México: 114.83%
Meta: 363 mil
Registra: 416 mil 828
22.- Veracruz: 104.99%
Meta: 176 mil 257
Registra: 185 mil 058
23.- Sonora: 104.40%
Meta: 64 mil 68
Registra: 66 mil 888
24.- Baja California: 100.04%
Meta: 85 mil 876
Registra: 85 mil 912
25.- Querétaro: 30.57%
Meta: 51 mil 711
Registra: 15 mil 806
26.- Yucatán: 21.65%
Meta: 49 mil 120
Registra: 10 mil 633
27.- Nuevo León: 21.01%
Meta: 123 mil 93
Registra: 25 mil 866
28.- Puebla: 19.60%
Meta: 139 mil 555
Registra: 27 mil 353
29.- Durango: 19.29%
Meta: 39 mil 633
Registra: siete mil 647
30.- Coahuila: 14.37%
Meta: 66 mil 543
Registra: nueve mil 564
31.- Guanajuato: 13.87%
Meta: 135 mil 780
Registra: 18 mil 834
32.- Jalisco: 12.94%
Meta: 182 mil 694
Registra: 23 mil 637
(milenio.com)