Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) reconocieron que el mundo ve a México como un socio confiable y un país donde invertir no implica riesgos.
Durante la inauguración del foro “TLC México-Panamá. Una oportunidad de acercamiento bilateral y regional”, las senadoras Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo y el senador Héctor Larios reconocieron que hay simpatías por la ratificación de ese instrumento.
Cuevas Barron destacó que en la actualidad, México cuenta con una red de 10 tratados de libre comercio, y con éste el décimo primer Tratado de Libre Comercio, firmados en tres continentes.
Con ello, destacó, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y de casi 60 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial.
“Esto quiere decir que México tiene muchísimas puertas abiertas en el mundo, pero además también quiere decir que el mundo nos ve como un socio confiable”.
Además, México ha demostrado ser un país que cree en el libre comercio, porque estamos convencidos de que es la mejor forma de que nuestros ciudadanos tengan acceso a productos de buena calidad y a mejores precios.
“También quiere decir que invertir en México es invertir en un país donde no correrás riesgos, nadie se pelea con sus ahorros”, añadió la panista.
Recordó que en la última década el comercio bilateral entre México y Panamá prácticamente se triplicó, al pasar de 358 millones a mil 64 millones de dólares.
México es el cuarto inversionista en ese país de América Latina con dos mil millones de dólares, mientras que el país centroamericano es el segundo mayor inversionista latinoamericano en México.
En ese contexto, resaltó que una vez ratificado este Tratado de Libre Comercio por los congresos de ambos países, Panamá podrá sumarse como miembro pleno de la Alianza del Pacífico.
Consideró fundamental la revisión, discusión y su muy posible aprobación de este TLC entre México y Panamá, ya que la Alianza del Pacífico ha demostrado sentar las bases no sólo a nivel regional, sino incluso global de una nueva forma de hacer acuerdos.
El también panista Héctor Larios Córdova enumeró las ventajas de este tratado de Libre Comercio, además de la oportunidad para darle a un sector de la población mexicana y panameños, está el proceso de integración dos países a la Alianza Pacífico, Costa Rica y Panamá.
“Me parece que esto, la inclusión de Panamá realmente es una buena noticia a la Alianza del Pacífico, sobre todo por la importancia logística que tiene dentro del contexto global”, expuso.
En su turno, Gómez del Campo indicó que confían en el potencial de ese tratado, porque aún sin contar con él, de 2000 a 2013, el comercio total con Panamá casi se triplicó, con un crecimiento de casi ocho por ciento al año en promedio.