El secretario para la Cooperación Iberoamericana, Salvador Arriola Barrenechea, sostuvo que sin una mejora en la calidad de las instituciones educativas, principalmente de enseñanza superior, no se alcanzará una mayor productividad ni justicia social.
Durante un análisis sobre “La Conferencia Iberoamericana frente a los nuevos retos de la región”, como parte del foro México en el Mundo, el directivo de la Secretaría General Iberoamericana expuso que la educación es un tema central para la comunidad Latinoamericana y del Caribe.
Por ello, recordó que se encomendó a la Secretaría General Iberoamericana la promoción de una alianza académica, con la participación de todos los sectores, que permita impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores.
Se trata de elaborar una propuesta estratégica para cumplir con este propósito en educación superior y una plataforma de apoyo que promueva la acreditación y reconocimiento mutuo de estudios.
También destacó que desde 1991 en la Conferencia Iberoamericana “estamos decididos a proyectar hacia el tercer milenio la fuerza de nuestra comunidad” y se reconoce que este propósito de convergencia se sustenta en el acervo cultural común y en la riqueza de orígenes y de expresión plural.
“Encontramos en la aproximación respetuosa de nuestras diferencias y en la voz múltiple de nuestras sociedades las bases de un proyecto de cooperación sustentada en el diálogo, solidaridad y adopción de acciones concertadas”.
Recordó que Iberoamérica es una región constituida por 22 países, que representa casi 10 por ciento de la población mundial, con 600 millones de habitantes, 15.2 por ciento de la superficie mundial, y aproximadamente 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) internacional.
La ponencia fue conducida por la senadora Lucero Saldaña Pérez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien destacó la importancia de sumar coincidencias para incentivar los rubros que pueden detonar los cambios sociales.