La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) llamó a mejorar las Comunidades de Tratamiento Especializado para Adolescentes, que dependen del Sistema Penitenciario de la capital del país.
Lo anterior con el fin de que los menores en conflicto con la ley reciban tratamientos integrales para su reinserción en sociedad y se evite la violencia, planteó la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, al presentar un diagnóstico sobre las condiciones de estos centros.
También resaltó las malas condiciones sanitarias en algunos de ellos, el mal estado de las instalaciones, así como falta de apoyo psicológico para prevenir la violencia, intentos de suicidio y otros daños a la integridad de los internos.
Señaló que derivado de varias quejas recibidas y de diligencias de la Segunda Visitaduría se ha comprobado que en dichos lugares existe violencia hacia y entre los adolescentes, como riñas, intentos de homicidio y de suicidio.
Asimismo recordó que en su recomendación 3/2014 contra la Comunidad Especializada conocida como San Fernando, la CDHDF había evidenciado ya la falta de una política pública contra la violencia al interior de estos centros.
Consideró que la falta de una atención integral, así como las malas condiciones de las instalaciones en algunos centros ponen en riesgo a los adolescentes internos en vez de propiciar su debida reinserción en la sociedad.
Señaló que hay una relación directa entre condiciones como falta de mantenimiento y de personal adecuado en dichas Comunidades de Tratamiento, con los niveles de violencia, ansiedad y depresión de los internos.
En ese sentido, recordó que en los centros donde se han hecho adecuaciones, se ha dado mantenimiento a las instalaciones e implementado actividades, los niveles de violencia y riesgo han bajado.
De acuerdo con el diagnóstico presentado, la llamada Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA), ubicada en la calle de San Fernando de la delegación Tlalpan, es una de las que registra más observaciones.
La mayoría de los dormitorios están mal iluminados, igual que varias escaleras y pasillos en los que los guardias andan con ayuda de linternas, muchos de los retretes llevan meses sin funcionar.
El área destinada a menores en situación de vulnerabilidad, está habilitada improvisadamente, carece de lo básico como baños y camas, por lo que los internos de esta área orinan en botellas y duermen en el piso, según constató el personal de la CDHDF.
Sobre esta comunidad en específico, Gómez Gallardo recordó que se tiene registrado un intento de suicidio y una riña colectiva.
Mientras en la Comunidad Externa de Atención para Adolescentes CEAA, ubicada en el edificio de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, se carece de espacio suficiente, así como de adecuada ventilación. La CDHDF también solicitó que en esta comunidad se cuente con un especialista en Psiquiatría.
Sobre la Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón” en la calle de Petén, delegación Benito Juárez, el diagnóstico indica nulo mantenimiento, malas instalaciones eléctricas, filtraciones de agua en los dormitorios, colchonetas mojadas y en mal estado.
En la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes, ubicada en la calle Petén, casi esquina con Obrero Mundial, las habitaciones están mal iluminadas y los baños que están dentro de ellas, aunque ya no funcionan, son utilizados para tirar basura y desperdicios.
Las llamadas Comunidad para el Desarrollo de los Adolescentes y Comunidad para Mujeres, ubicadas ambas en el mismo predio de la colonia Guadalupita en Tlalpan, son las que tienen más observaciones positivas pues han sido remodeladas en fechas recientes.
La primera cuenta ya con una zona para lavado de ropa y las medidas necesarias de protección civil, sin embargo el mobiliario del personal y los internos, como pupitres y sillas, siguen estando en malas condiciones.
En la Comunidad para Mujeres las condiciones en general son admisibles para que las adolescentes cumplan con las medidas de tratamiento en un ambiente propicio, consideró el informe.
Gómez Gallardo explicó que lo que trata la CDHDF con este informe es visibilizar el problema para que se tomen medidas inmediatas y adelantó que vigilarán semestralmente que los cambios necesarios se vayan poniendo en marcha.