La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) impulsa la construcción del Sincrotón, un súper microscopio que emite luz millones de veces más brillante que la del Sol y con el cual se contribuiría al desarrollo de la ciencia en México.
En la actualidad hay alrededor de 50 equipos de este tipo en el mundo, dos de los cuales se encuentran en Brasil, único país en Latinoamérica con esta tecnología, útil para las ciencias básicas y la ingeniería.
En un comunicado, esta casa de estudios informó que el “Congreso Grandes Proyectos Científicos: Sincrotrón”, que contó con la participación de diversos especialistas, se discutió las razones para construir este súper microscopio.
Además se promovió la obtención de recursos para construir este proyecto. En ese sentido, el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, resaltó la importancia de combatir los rezagos históricos del capital humano en las universidades.
“Debemos buscar que las grandes ideas provenientes de las ciencias básicas se desarrollen en aplicaciones científicas y tecnológicas”, indicó el funcionario.
Vega y León manifestó su confianza en la política científica actual, pues resaltó los apoyos a instituciones de Educación Superior, para hacer realidad el sincrotrón.