La única candidata mujer a la gubernatura de Colima, Martha Zepeda del Toro, con una trayectoria de trabajo sin contratiempos, busca generar un gobierno fundamentado en la honestidad, el crecimiento económico y el combate a la corrupción, así como en favor de los derechos de sus habitantes.
La aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señala que el ser la única candidata mujer “por supuesto que no me asusta, por el contrario, fue una gran motivación para mí el participar, al ver que no había mujeres y que había la posibilidad de que yo fuera candidata, pues entonces no lo pensé dos veces”.
En esa situación “me he propuesto generar un gobierno honesto, un gobierno donde no solamente ofrezco mi honestidad como mujer, sino que también quienes me acompañarán a gobernar, serán personas con compromiso social y desvinculadas de las élites de poder”.
Adelantó que estos no serán los únicos ejes en su gobierno de obtener la victoria, sino que también el rubro del crecimiento económico representa una parte fundamental en la generación de políticas públicas.
“Proyectamos que haya de manera importante un impulso a quienes generan empleos en nuestro estado, que son las micro, pequeñas y medianas empresas”, pues generan seis de cada 10 empleos en Colima.
Por lo que “si queremos que haya crecimiento económico, pues hay que hacer un impulso importante para ellos, hay que apoyarlos con financiamientos blandos, hay que darles apoyo técnico, hay que acercarlas con aceleradoras de negocios”.
De esta manera busca, aseguró que el crecimiento económico “devenga de un crecimiento de la economía con una dimensión social, un crecimiento equitativo”.
En el sentido de la igualdad, “nos proyectamos generar un gobierno que garantice derechos humanos, y cuando hablamos de derechos humanos nos referimos al derecho a la alimentación, derechos a la educación, derecho a la vivienda, derecho a las salud”.
Con este enfoque de gobierno, Zepeda afirma que buscará que los mencionados derechos “sean universales y sean gratuitos para todos los ciudadanos, y que nos permita tener pues una sociedad que sea más justa y más igualitaria para nuestro estado”.
Respecto a la seguridad, indicó que es un tema muy sensible para los colimenses, por lo que entre otras acciones propuso “que tengamos policías municipales cercanos, hablamos de que por cada 10 mil habitantes haya una caseta de vigilancia”.
De la “policía estatal, que se encargue no de vigilar a la sociedad, que vigile a los delincuentes, que los vigile con alta tecnología y para ello hablamos de inversión y de manera importante, de sensibilización”.
Y aunado a esto se padece un flagelo importante dentro de la sociedad que lleva a que “80 por ciento de quienes cometen un delito tienen un problema de consumo de drogas”, por lo que se pronunció también por generar a través del sector salud espacios de atención profesional contra este mal.
Aunque reconoció que el camino no es sencillo, “hay un gran descontento, hay una insatisfacción de la sociedad, la gente está molesta, no cree en los políticos, no tienen esperanza ya de tener un buen gobierno”.
Lo que la condujo “precisamente a hacer una campaña contraria a como se hace la dinámica de los otros partidos, nosotros buscamos acercarnos a la gente con propuestas, que vean que somos gente honesta, que somos gente de trabajo”.
Personas a quienes invita “a que confíen en una mujer, que confíen en que se pueden hacer las cosas diferentes y que parte importante del cambio pues no solamente viene del cambio de siglas partidistas, sino también de cambio de género”.