
El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que mientras avanza este mes de pausa sobre los aranceles que quiere imponer Donald Trump a México, se mantendrán funcionando las mesas de negociación que se tienen con ese país.
En entrevista, descartó reunirse con el jefe de departamento de Estado, Marco Rubio, la próxima semana, aprovechando que viajará al país vecino.
“Se va a seguir con los grupos de trabajo que se han convenido y vamos a seguir, son muchos los temas que se están trabajando, se le va a dar continuidad en los términos que convenimos en la reunión que hubo la semana pasada justamente en el Departamento de Estado”, expresó.
¿Se va a reunir con Marco Rubio?
“En esta ocasión estaré exclusivamente en la asamblea general de la OEA, voy y regreso el mismo lunes”, explicó.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum logró posponer los aranceles a productos mexicanos hasta el 2 de abril.
Sheinbaum desactivó la crisis luego de entablar comunicación con el mandatario estadunidense, a quien logró convencer en esta ocasión de los resultados positivos obtenidos en el trabajo conjunto para frenar el tráfico ilegal de fentanilo y el cruce de migrantes.
Días antes, el gabinete de seguridad encabezado por el canciller viajó a Washington para presentar los resultados en materia de seguridad y migración que ha obtenido la administración de Sheinbaum.
Delincuentes entregados a Estados Unidos sin solicitar ayuda consular
Sobre el envío de 29 delincuentes a Estados Unidos, el canciller aseguró que ninguno de ellos ha solicitado ayuda consular.
“Hasta ahora que tengamos conocimiento no lo han hecho”, remarcó.
Sin embargo, aclaró que, de recibirse alguna solicitud, se actuará como se hace con todos los mexicanos “que están en esa condición fuera de México y hay protocolos”, concluyó.
Pero si lo hacen, tal cual nos ha instruido la presidenta Sheinbaum se le dará la asistencia consular que se le da a todas y todos los mexicanos que están en esa condición, fuera de México y hay protocolos.
Finalmente, dio su aprobación para que se hagan visitas de trabajo a los consulados para garantizar su modernización y una mejor atención para los mexicanos que viven en los Estados Unidos.
“Qué bueno que se hagan visitas de seguimiento y qué bueno que tratemos de ver dónde no se están avanzando al ritmo que tendrían que hacerlo para apoyarlos y que se hagan, la indicación de la presidenta ha sido muy clara y vamos a cumplirla”, concluyó.
(milenio.com)