El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha contribuido a que la ciudadanía tenga mayor confianza en los resultados de las elecciones, ya que analiza y resuelve cada una de las etapas de los procesos comiciales.
El especialista en temas electorales, Jaime Talancón, afirmó lo anterior a través de un comunicado en el que además destacó que aceptar las derrotas y los triunfos de los resultados de las elecciones también forma parte de la evolución democrática.
“La aceptabilidad de la derrota es condición necesaria de una democracia madura”, anotó al ser entrevistado en el programa Justicia Electoral a la Semana, que se transmite en Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del TEPJF, y por el Canal Judicial.
Dijo que al ser un tribunal especializado en materia electoral, el órgano jurisdiccional emite resoluciones en plazos breves que permiten tener una sentencia definitiva antes de que los contendientes asuman el cargo para el que fueron electos.
El analista Talancón Martínez explicó que en México, a diferencia de otras democracias más avanzadas, hay una especialización de los temas electorales.
“Creo que en ningún país hay tanta doctrina y tanta jurisprudencia como en México”, refirió en la emisión conducida por la periodista Guadalupe Juárez.
Sostuvo que durante el reciente Proceso Electoral Federal la respuesta del Tribunal Electoral federal ha sido “sorprendente y expedita”, al resolver los medios de impugnación presentados en todas las etapas.
Sin embargo, consideró necesario dotar al organismo de mayores atribuciones para hacerlo más expedito frente al constante cambio de las leyes en la materia, y señaló el caso de herramientas tecnológicas para facilitar que la ciudadanía tenga acceso a la justica, sin que la formalidad se convierta en un obstáculo.
El especialista apuntó que actualmente el TEPJF analiza los medios de impugnación derivados del proceso electoral reciente en el que se aplicaron nuevas reglas establecidas en la reciente reforma en materia político-electoral.
“Venimos de una elección muy interesante y muy compleja, porque el órgano electoral operó bajo una nueva reforma muy ambiciosa que cambió la competencia de los organismos electorales y estableció nuevas reglas, lo cual se refleja en el número de impugnaciones”, planteó.
Asimismo señaló que a pesar de que la judicialización de las elecciones es una muestra de la confianza de la ciudadanía en las instituciones y de la pluralidad, la tendencia en un futuro debe enfocarse en una mayor madurez política.
El especialista precisó que para lograr mayor civilidad política se requiere mucho trabajo de las autoridades, instituciones, partidos políticos y candidatos.
El programa Justicia electoral a la semana, con la entrevista a Jaime Talancón Martínez, especialista en temas electorales, y otras emisiones de la serie, se pueden descargar bajo demanda en www.te.gob.mx/plataformaelectoral