El Congreso de Tamaulipas recibió un plazo de 24 horas por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para entregar copia certificada que acredite el carácter de la presidencia de la Mesa Directiva como representante legal de ese poder en la controversia constitucional promovida contra el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
La SCJN en sus notificaciones electrónicas indica que “previamente a decidir lo que en derecho proceda, conviene precisar que los promoventes acuden a este medio de control de constitucionalidad sin acompañar la documentación en copia certificada que los acredite con el carácter que ostentan”.
En las notificaciones publicadas este miércoles, se observa el escrito fechado el 11 de mayo, donde el máximo órgano de justicia del país expone que lo anterior es relevante en virtud de que es atribución del presidente de la Mesa Directiva, tener la representación legal del Congreso del Estado para actuar en controversias constitucionales.
“Con el fin de agilizar el trámite de instrucción y cumplir así con la obligación que impone el artículo 17 constitucional, relativa a emitir las resoluciones de manera pronta, completa e imparcial, se previene a los promoventes para que dentro del plazo de 24 horas, contadas a partir de la notificación de este proveído, exhiban a esta SCJN copia certificada de la documentación que permita acreditar que tienen el carácter con que se ostentan”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación advierte, apercibidos que, de no cumplir con lo ordenado, se decidirá sobre la presentación de los escritos con los elementos con que se cuenta.
Por otro lado, se habilitan los días y horas que se requieran para llevar a cabo las notificaciones y se ordena elaborar la certificación de los días en que transcurren los plazos otorgados a las autoridades mencionadas.
Finalmente, el actuario Juan José Morgan Lizárraga comunica en estrados electrónicos que lo anterior se habrá de agregar al expediente de referencia para que surta efectos legales la impresión de la evidencia criptográfica.
(milenio.com)