Una de las debilidades en materia de transparencia a nivel institucional es que las dependencias declaran como inexistente información que debería estar en sus archivos, dijo el comisionado Joel Salas Suárez, del INAI.
“Simple y sencillamente se dice que no existe, porque no tenemos claramente bien delimitados los procesos y procedimientos o porque a nivel cultural, en una buena parte de los funcionarios públicos, no se internaliza la idea, la noción y la relevancia de los archivos”, señaló.
Durante el taller Socialización del Modelo de Gestión Documental de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, consideró fundamental que toda decisión y acción de gobierno quede debidamente registrada, sobre todo en momentos críticos en materia de derechos humanos.
El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) consideró que las reformas en la materia privilegiaron políticas de apertura y transparencia proactiva, pero no se pone suficiente énfasis en el resguardo de la información.
En ese sentido Salas Suárez, quien es coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI, aseguró que sin archivos no hay información ni memoria.
“No se puede hablar, ni siquiera sugerir la idea o noción de gobierno abierto si no se tiene de manera preliminar bien resguardada la información”, dijo.
Asimismo, resaltó, “el INAI a través de las comisiones de Gestión Documental y Archivos, y de Gobierno Abierto y Transparencia, impulsa un modelo de gestión de archivos, como el de la Red de Transparencia y Acceso a la Información que integran los organismos en la materia de países latinoamericanos”.
Se refirió al proyecto Memoria y Verdad que impulsa el INAI con la sociedad civil para concentrar en un solo sitio la información sobre varios casos de violaciones a derechos humanos, con la finalidad de generar conciencia, memoria y conocimiento de la verdad, y evitar con ello la repetición de hechos similares.
En el taller participaron Claudia López Iglesias, directora del Sistema Nacional de Archivos del Archivo General de la Nación, además Ricard Pérez Alcázar y Francisco Fernández Cuestas, funcionarios de la Subdirección General de Archivos Estatales de España y consultores de EUROSOCIAL.