Con la asesoría de ex funcionarios de alto nivel del INE, la asociación “Somos México” creada por el Frente Cívico que impulsó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, logró el primer aval para avanzar en el proceso para convertirse en partido político.
El Instituto Nacional Electoral actualizó el registro de las asociaciones que manifestaron su intención de convertirse en partidos políticos, de las 89 recibidas, a ocho ya las notificó como procedentes para pasar a la siguiente etapa que será recorrer el país y lograr la afiliación de al menos 256 mil 30 personas.
“Somos México” destaca no sólo por agrupar a la oposición fuera del PAN y del PRI, que lidera el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, sino porque el registro lo realizó como apoderado legal Carlos Alberto Ferrer Silva, ex titular de la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE y uno de los más cercanos colaboradores al ex consejero presidente Lorenzo Córdova.
Por lo que este tipo de asesoría de personal que conoce el funcionamiento del INE, ayudará a que puedan avanzar en la consolidación de su partido y evitar los errores que cometieron quienes aspiraron a este proceso en el 2019.
Acosta Naranjo celebró la decisión del INE en sus redes sociales:
“Este 5 de febrero, exactamente el día que se conmemora la Constitución que está siendo violada, pisoteada por su gobierno, va a nacer la fuerza política que va a rescatar la República, la democracia y nuestras libertades.
“A partir de mañana daremos a conocer dónde vamos a hacer la primera jornada de asambleas que será el 22 y 23 de febrero., y vamos a compartirles la plataforma que el INE nos proporcionará para poder afiliarse”.
Otras de las organizaciones que ya tienen el visto bueno del INE, son “México Nuevo, Paz y Futuro” del exgobernador priista Ulises Ruiz quien recientemente intentó ser candidato presidencial independiente sin lograr las firmas requeridas.
Y “Movimiento Único de Renovación Opositora MURO” que es el segundo intento de José Fernando González Sánchez por liderar un partido político nacional, luego de la extinción de Redes Sociales Progresistas que apenas tuvo unos meses de vida, al extinguirse en las elecciones de 2021 por no alcanzar la votación mínima del tres por ciento.
También aparecen con registro procedente, otras como Transformación que Fortalece a México, Movimiento Igualdad de Oportunidades, Fundación Alternativa Popular, Reencuentro Nacional Ciudadano RENACE y el Partido Interacción Empática.
(milenio.com)